
Anuncian miembros del jurado del Premio Nacional del Periodismo 2023
Anuncian extensión del lapso de entrega para postular trabajos hasta el 15 de junio
Nuestro breve recorrido a través de la historia, comienza a mostrarnos, con más claridad, las razones de la crisis que atraviesa la profesión del periodismo; ingerencia de gobernantes, premios de periodismo manipulados, gremios poco eficaces o desinteresados de lo que sucede con sus agremiados, más allá de la capital, entre otras cosas, pero ningún factor más dañino, que la presencia y la acción, ayer y hoy, de los PALANGRISTAS.
En lenguaje periodístico, pago ilícito que se hace a un periódico o a un periodista por publicar una información que afecta o beneficia los intereses de alguien.
Al leer está definición, nos invade una gran preocupación y nos hacemos una pregunta:
¿Quedan, al menos en Yaracuy, periodistas que no encajen en esta descripción?
La respuesta es, sin duda, SI, pero, realmente, muy pocos...
Para cuando llegamos a esta hermosa y aún verde tierra, hace ya más de 50 años, ser considerado Palangrista, era realmente ofensivo y vergonzoso.
Éramos apenas adolescentes, sin embargo, los medios nos atraían. Radio Yaracuy y Yaracuy al Día, eran nuestros sitios de visita preferidos. Allí compartimos y vimos trabajar, a personajes como H Valero, Hermes Lozada, David Pérez Velásquez, Oswaldo Piña, Humberto Monserrat, Freddy Pino, entre otros en la locución, pero además, interactuamos con periodistas como Che Gil, Ricardo Proaño, Matías Dudamel, Nicolás Ojeda, el excéntrico pero inteligente Cruz Ramón Galíndez, algunos escapan de nuestra memoria y algún otro, no merece ser nombrado.
En ese medio, se conocía todo lo que acontecía en el estado, pero además, se hacía ya referencia, con mucho desprecio merecido, a esos, villanos de esta historia de la vida real: los palangristas, los cuales, por cierto, eran muy pocos. En una mano, sobrarían varios dedos...
Hablamos de los años 70, pero ya a finales de los 80, el periodista William Ojeda, crea la columna "A fuego lento", y confesamos que la seguíamos con mucho interés, en la que, sin compasión, "fusilaba" tanto a los palangristas como a los jala bolas (Ratacueros los llamaba), de una forma muy inteligente y divertida.
Estos personajes lograron "arrastrarse" a través de los años en el periodismo, a pesar de su pésima ortografía, patanería, sumado a los atributos propios del Palangrista como: saltibanquis, traicioneros, mercenarios de la información y cizañeros, gracias, en parte a la transición de AVP a CNP, en parte además, al chantaje y las amenazas...
Hacer referencia a personas, en especial de este tipo, no deja de ser algo desagradable que desearíamos, por momentos, no hacer, pero, es precisamente el callar, el silencio, a veces compasivo, a veces para no complicarnos la vida, lo que permitió, no sólo que se mantuvieran en el medio, sino además, arrastrar a periodistas de su misma pobreza espiritual, hasta el inaudito nivel de palangrismo que domina, y ahora es mayoría, en nuestra profesión, al menos a nivel regional.
Cuando callamos ante la injusticia, no sólo demostramos cobardía, sino además, complicidad.
Estos personajes se han valido, además, de la ingenuidad propia de los más jóvenes, para inculcar anti valores, como si fuesen lo correcto, lo normal. Sin embargo, hay que admitir que algunos de sus alumnos y alumnas, han superado a sus maestros ...
Para quienes conocemos sus inicios, y tenemos buena memoria, eso no es problema, pero para los que no, nos permitimos ofrecerles una pequeña guía que los oriente, lo demás, será fácil de deducir:
* Son extremadamente vanidosos.
Se hacen considerar como ilustrados, con estilo y autoridad moral, al punto de que si le hablan de la reina Isabel de Inglaterra, les dirán seguramente que la entrevistaron y hasta se tomaron un té juntos en Nottingham...
* Practican el bullying de adultos.
Ya sea en la calle, reuniones, fiestas o encuentros informales; estarán pendientes de cada detalle de los demás, para usarlo como herramienta para descalificar o simplemente, hacer burla. Es así como atacarán a sus víctimas, resaltando y exagerando, sus errores y fallas, cuando las tienen y cuando no, pues recurrirán a la burla: que si es flaco, gordo, muy largo o bajito, que si se parece a Condorito, a una bruja, que si es pobre, que si camina feo, y sandeces por el estilo.
* Se filtran en redes sociales y reuniones de colegas, como "apaga fuegos", que intervienen para impedir cualquier intento de organización para lograr justicia, y así proteger a sus benefactores o patrones circunstanciales.
* Nunca, pero nunca, podrá otro, alardear de logro alguno, porque seguramente ellos ya lo hicieron antes y mejor...
* Hay de varios tipos. En su mayoría son patanes, mal educados y descorteces, a pesar de jactarse de ser educados e ilustrados; pero también los hay de "alto nivel", estos que se consideran "fuera de serie", que deberían estar el las grandes ligas, y a pesar de un léxico más extenso y buena ortografía, al leerlos o escucharlos, resulta fácil intuir en la nómina de qué alcalde, funcionario o gobernador están.
También están los palangristas "tierruos", esos que casi gritan en los medios: ¡YO SI SOY UN JALABOLAS! (como dice la canción), en medio de alabanzas a sus amos y críticas a sus detractores, aunque tengan la razón...
* Nunca escucharán exaltando a estos personajes, a otra persona que no sean ellos mismos, sus alumnos o sus amos, pues la auto alabanza continúa y repetida hasta en cansancio, es su mecanismo, amparados en aquello de que "una mentira dicha mil veces, se transforma en verdad".
Con esta pequeña guía, les resultará fácil identificar a un Palangrista, por más que se disfrace, sin necesidad de decir sus nombres. Ah, por cierto, eso aplica para "periodistas y periodistos" (dijera el fulano...)
No hace falta saber demasiado de psicología, para saber, que toda esta vanidad y presunta autoestima, no es más que un enorme complejo de inferioridad, producto de, quien sabe qué trauma de la infancia o maltrato en la pubertad, pero aunque lo lamentamos si así fue, no es excusa para repetirlo en los demás, porque se supone, que a pesar de las adversidades, debemos evolucionar.
Es triste ver, como con el paso de los años, estos personajes, no sólo no han sido castigados, al menos con el veto moral, sino que además y gracias a la fantochada llamada premios de periodismo, algunos son premiados con reconocimientos y hasta Premios Regionales, e incluso los consideran "cuadrúpedos santificados" o algo así, cuyo significado, no alcanzo a comprender, pero que al parecer es algún tipo de exaltación, pues los mismos alardean y se enorgullecen de serlo... ¡Vaya usted a saber!
Como una muestra de hasta donde pueden llegan estos personajes, les contaremos una breve historia:
Durante el Imperio de Lapi (uno de los más oscuros para el periodismo regional), el periodista y licenciado en filosofía egresado de la UCV, Marco Vega Ardila, vino a trabajar en la sucursal de la oficina de prensa de la gobernación de dicho imperio, El Yaracuyano, y fue despedido por publicar una denuncia que involucraba a un personaje afín al gobernador.
De allí pasa al Yaracuy al Día como Jefe de Redacción.
Producto de su accionar como periodista exponiendo la corrupción, fue víctima de una agresión física, que lo tuvo al borde de la parálisis, pues le causaron serios daños en la columna vertebral.
Pero el asunto no es tanto la agresión, como la reacción de los palangristas, antier convergentes, ayer adecos o copeyanos y hoy revolucionarios, opositores o lo que salga, según la oferta, pues salieron, no en solidaridad con su colega, sino por el contrario, pretendieron difamar y desmentir a Vega, a través de los medios.
Para quienes los consideran chistosos o hasta buena gente, eso les espera si caen en desgracia y están de por medio sus intereses. Como diría el amigo Nelson Rojas: OJO AVISOR!
Definitivamente, los palangristas están de número 1 en el ranking de los causantes de la debacle del periodismo en Yaracuy, pero, no son los únicos...
CNP y CNPito Yaracuy: Cuando las neuronas no abundan, y el "poder" embriaga a los necios.
Continuará...
Angelino Santana: Periodista, columnista de la prensa nacional, dirigente social y comunitario.
Anuncian extensión del lapso de entrega para postular trabajos hasta el 15 de junio
El nuevo ordenamiento social debía partir de las costumbres, de su cultura, y no a la inversa. Que la gente sea siempre protagonista y menos espectadora. Que asuma la participación social en el poder; que se atreva, que no tenga miedo para que mueva y conmueva.
@2AnibalSanchez No pueden seguir la Comisión de Primarias y la Plataforma Unitaria seguir sumando desconfianza en un proceso que no logra conexión con la colectividad en general. Deben tener claro que el fundamento de este proceso ‘tipo elección interna de una organización se da en marco del artículo 67 de la Constitución’ el que establece que sus candidatos a elecciones debe ser seleccionado en un procesos interno.
Los ex ministros de Hugo Chávez, Rodrigo Cabezas Morales, Héctor Navarro, Ana Elisa Osorio y Oly Millan, criticaron contundentemente este miércoles 31 de mayo al presidente de Brasil, Lula Da Silva. Esto por apoyar a Nicolás Maduro y obviar violaciones de DD.HH. que ocurren en Venezuela.
#AlfayaracuyOpinion El tiempo siempre es escaso para quienes lo necesitan, pero para los que aman, dura para siempre.
#AlfayaracuyPolitica La reunión de los mandatarios en el marco de la Cumbre “retiro” de Brasilia, abre una etapa de importantes intercambios
#AlfayaracuyPolitica La reunión de los mandatarios en el marco de la Cumbre “retiro” de Brasilia, abre una etapa de importantes intercambios
#AlfayaracuyOpinion El tiempo siempre es escaso para quienes lo necesitan, pero para los que aman, dura para siempre.
#AlfayaracuyPolitica La escena sorprendió. Nicolás Maduro estaba sentado en la primera fila del salón de actos del Palacio presidencial de Ankara. A su lado estaba su esposa, Cilia Flores. Ya había pasado Erdogan a saludarlos, a ellos y a todos los que estaban en esa hilera frente al escenario para la ceremonia de asunción del mandatario turco.