
#AlfayaracuyOpinion El tiempo siempre es escaso para quienes lo necesitan, pero para los que aman, dura para siempre.
La Enciclopedia Britannica y la Wikipedia son dos modelos completamente diferentes en cuanto a obras de referencia. Ambas son obras para una primera consulta acerca de diversos temas. Ambas tienen sus fortalezas y sus ámbitos de aplicación. Ambas tienen, como no podía ser de otra manera, sus ejércitos de detractores y de partidarios.
Y ambas tienen algo que decirte sobre tu próxima campaña política.
Pero lo que tienen que decirte no está en sus páginas.
Está en sus modelos de producción.
Veamos.
La Enciclopedia Britannica (que ya no se publica en papel pero que sí está disponible online en inglés) está escrita por especialistas que son seleccionados entre los mejores de cada disciplina. Alcanza con decir que en su momento Albert Einstein escribió sobre su especialización científica o que Edmund Husserl escribió sobre Fenomenología.
Además la Britannica está rigurosamente editada, corregida, revisada.
Antes de la publicación de cada artículo.
Insisto: antes.
O sea que no es un producto democrático sino más bien académico o técnico. Le importa más el rigor y la exactitud que el consenso o el clima social del momento.
La Wikipedia tiene un modelo completamente diferente. Es una obra colaborativa en la que participan miles y miles de personas. Algunas de ellas son especialistas. Tal vez muchas. Tal vez pocas. No lo sé. Pero su fortaleza está más bien en la inteligencia colectiva. La premisa es que al haber tantos escritores trabajando sobre los artículos se van corrigiendo unos a otros para producir una sabiduría colectiva que va más allá de lo individual.
Esto implica que cada artículo de la Wikipedia se edita, se corrige y se revisa después de estar ya publicado online.
Insisto: después.
O sea que es un producto democrático más que académico y técnico.
¿Está clara la diferencia entre los dos modelos?
Pues bien: esos dos modelos también juegan su partido en las campañas políticas.
Por un lado están los que sostienen la idea de que la campaña es una obra especializada. Un emprendimiento en el cual los roles fundamentales están marcados por la capacitación, la formación y el conocimiento de quienes lo gestionan. Sería el modelo de la Britannica.
Por otro lado están los que defienden idea de que la campaña es una obra democrática. Un emprendimiento en el cual los roles fundamentales están marcados por la política, los cargos políticos, los consensos y las decisiones políticas.
Sería el modelo de la Wikipedia.
Lo que voy a decir a continuación me hará ganar enemigos.
Algunos de ellos se van a enojar. Otros simplemente perderán interés en el curso de estrategia que estoy ofreciendo solo hasta el 31 de diciembre.
No importa.
Igual lo voy a decir.
Lo digo: una campaña no es ni debe ser democrática.
Que sea democrática es muy bonito y buenista y simpático y sirve para quedar bien.
Pero no sirve para nada más. No funciona. No te ayuda a llegar a tus objetivos.
¿Qué prefieres?
¿Perder las elecciones pero sentir ese no sé qué de que tu campaña vale más porque fue más democrática y todos opinaron y se hizo por consenso?
¿O ganar las elecciones aunque muchos te critiquen por haber tomado decisiones sin grandes foros de consulta y debate?
Por mi parte lo tengo claro. Mi modelo es más la Britannica que la Wikipedia. Quiero ayudarte a ganar las elecciones. Y no está en mi ánimo darte lecciones de democracia.
- Nos reunimos todos. Todos los lunes. Y decidimos todos los temas por consenso.
Esa es la receta para la derrota. Lo he visto gran cantidad de veces. Es el magnífico espíritu de la Wikipedia: nos reunimos 25 personas durante las horas que sea necesario. Discutimos interminablemente porque todas las opiniones valen igual. Y perdemos. ¿O qué creías que pasaría?
No. Nones. Never. Nunca.
No hagas eso.
Usa el modelo de la Britannica.
Elige a tu jefe de campaña. A tu comando. A tu cuarto de guerra.
Y dales el poder para decidir.
#AlfayaracuyOpinion El tiempo siempre es escaso para quienes lo necesitan, pero para los que aman, dura para siempre.
@2AnibalSanchez No pueden seguir la Comisión de Primarias y la Plataforma Unitaria seguir sumando desconfianza en un proceso que no logra conexión con la colectividad en general. Deben tener claro que el fundamento de este proceso ‘tipo elección interna de una organización se da en marco del artículo 67 de la Constitución’ el que establece que sus candidatos a elecciones debe ser seleccionado en un procesos interno.
El nuevo ordenamiento social debía partir de las costumbres, de su cultura, y no a la inversa. Que la gente sea siempre protagonista y menos espectadora. Que asuma la participación social en el poder; que se atreva, que no tenga miedo para que mueva y conmueva.
#AlfayaracuyPolitica La reunión de los mandatarios en el marco de la Cumbre “retiro” de Brasilia, abre una etapa de importantes intercambios
#AlfayaracuyPolitica La escena sorprendió. Nicolás Maduro estaba sentado en la primera fila del salón de actos del Palacio presidencial de Ankara. A su lado estaba su esposa, Cilia Flores. Ya había pasado Erdogan a saludarlos, a ellos y a todos los que estaban en esa hilera frente al escenario para la ceremonia de asunción del mandatario turco.
@2AnibalSanchez No pueden seguir la Comisión de Primarias y la Plataforma Unitaria seguir sumando desconfianza en un proceso que no logra conexión con la colectividad en general. Deben tener claro que el fundamento de este proceso ‘tipo elección interna de una organización se da en marco del artículo 67 de la Constitución’ el que establece que sus candidatos a elecciones debe ser seleccionado en un procesos interno.
#AlfayaracuyTeatro Esta puesta en escena trata el tema del rescate de nuestro territorio ESEQUIBO.
#AlfayaracuyPolitica La tolda verde se encuentra estructurando cada uno de los equipos políticos, electorales y territoriales en todo el país, en el marco del desarrollo del Plan 335, con el objetivo de conformar la Red de Defensa del Voto, la Red de Activismo y la Red de Movilización.