
Líderes de Fuerza Vecinal tienen credenciales para ser Presidente
Politica 30 de marzo de 2023 Gerardo Miguel González
La organización anunciará su candidato a la primaria después de Semana Santa
Ciudad Guayana.- Gestión pública exitosa; liderazgo genuino y un perfil personal y profesional a toda prueba, son cualidades que poseen los miembros de Fuerza Vecinal que hoy recorren el país para recuperar la confianza de los ciudadanos en la democracia.
Así lo visualiza Luis Molina, vocero de FV en Bolívar, para quien las organizaciones políticas han de deslastrar la mezquindad y el egoísmo para convertirse en una verdadera opción de cambio.
"En la reciente gira de Elías Sayegh a Guayana, observamos cómo las personas están recuperando la confianza en el liderazgo emergente que representa Fuerza Vecinal, que hoy es la segunda fuerza política en el país".
Según los resultados de las elecciones de noviembre de 2021, FV se consolidó como la primera organización política de oposición, ya que la coalición de cuatro partidos tradicionales alcanzaron apenas 1.1 millones de votos entre todos.
"Hoy sumamos 31 alcaldes y más de 200 concejales y diputados que soportan la credibilidad e impacto del esfuerzo colectivo por unir a los venezolanos y brindar una mejor calidad de vida".
Sin triunfalismos, Fuerza Vecinal mantiene su postura de ser garantes de la unidad de cara a las primarias, amén de quien resulte favorecido en octubre de este año.
Trabajo de calle
Para Luis Molina, el ejercicio político de los líderes de Fuerza Vecinal está en el entorno natural, la calle.
"Nuestra organización no basa su propuesta en WhatsApp ni redes sociales, y es el contacto directo, además de la gestión de nuestros líderes nacionales, lo que motiva a la gente a tener una esperanza y recuperar la confianza en verdaderos servidores públicos".
Añade que la estructura de FV dista de los partidos tradicionales, pues no existen caudillos ni caciques.
"Las decisiones se toman en consenso, con acuerdos que generan impacto aguas abajo, en las estructuras municipales, parroquiales y sectoriales que también ejercen la democracia", dijo Molina, quien recordó que en Bolívar le acompañan los voceros principales Ana Colina (concejala por Caroní); César Ramírez y Leandro Monsanto.
Precisamente, este equipo y los demás miembros, iniciarán el recorrido casa a casa. Además, están a la espera del programa denominado "Casa Vecinal", proyecto de alcance nacional que se instalará en cada uno de los 11 municipios y brindará atención primaria en salud (primeros auxilios) a los vecinos.
Lo que viene
Los encuentros con foristas calificados de todos los sectores de Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar, efectuados el sábado pasado junto a Elías Sayegh, Fuerza Vecinal logró consolidar las estructuras organizacionales en los 11 municipios del estado Bolívar.
"Cumplimos el objetivo con creces, pues se recogieron propuestas que serán incluidas en el plan de gobierno, especialmente en las áreas económica y jurídica", contó Luis Molina en torno al foro "Si tú fueras presidente, ¿qué harías por Venezuela?".
Por lo pronto, en los próximos meses esperan una nueva gira a Bolívar del candidato de Fuerza Vecinal que impulsará los cambios necesarios en Venezuela.
"Quien vaya a gobernar, tiene que llamar a la conciliación. El país está cansado de 23 años de odio y rencilla", exclamó. (Fuerza Vecinal Bolívar)
Te puede interesar


Juan Carlos Alvarado saludó postura de la Comisión Nacional de Primaria
#AlfayaracuyPolitica La tolda verde se encuentra estructurando cada uno de los equipos políticos, electorales y territoriales en todo el país, en el marco del desarrollo del Plan 335, con el objetivo de conformar la Red de Defensa del Voto, la Red de Activismo y la Red de Movilización.

Henrique Capriles aseguró que se puede ajustar salario mínimo sin presionar la inflación
#AlfayaracuyPolitica El abanderado de Primero Justicia a la Primaria de la oposición, Henrique Capriles, aseguró que el salario mínimo en Venezuela «se puede ajustar» sin presionar la inflación.

Nicolás Maduro sorprendió al unirse al rito musulmán durante la ceremonia de asunción de Recep Erdogan
#AlfayaracuyPolitica La escena sorprendió. Nicolás Maduro estaba sentado en la primera fila del salón de actos del Palacio presidencial de Ankara. A su lado estaba su esposa, Cilia Flores. Ya había pasado Erdogan a saludarlos, a ellos y a todos los que estaban en esa hilera frente al escenario para la ceremonia de asunción del mandatario turco.

El nuevo ordenamiento social debía partir de las costumbres, de su cultura, y no a la inversa. Que la gente sea siempre protagonista y menos espectadora. Que asuma la participación social en el poder; que se atreva, que no tenga miedo para que mueva y conmueva.


Lo más visto

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa de la "ruta del dinero"
El juez Sebastian Casanello no tuvo otra alternativa que dictar el sobreseimiento de la vicepresidenta luego de que el fiscal Guillermo Marijuán admitiera que en los diez años de una investigación cargada de impacto mediático no encontró una sola prueba contra la expresidenta.

Banco Mundial alerta caída de la economía en 2,1 %
Según las proyecciones del Banco Mundial, el crecimiento en la región de América Latina y el Caribe se desacelerará aún más en 2023 hasta un 1,5 %. #AlfayaracuyEconomia @dickeliastorres

Independencia se viste de fiesta: Diablos danzantes en lucha contra el mal
Cofradía de los Diablos Danzantes de Sabaneta anunciaron el recorrido que realizarán este jueves 8 de junio, a partir de la 10:00 am, para honrar al Santísimo Sacramento del Altar y celebrar el Día del Corpus Christi.

7 de junio: No tengo miedo de la muerte, sólo que no quiero estar alli cuando suceda. Woody Allen
A los 83 años fallece la chica de Ipanema

El marketing importa, claro que sí. Pero lo principal es el mercado. Esa es mi tesis.
