
En medio de agresiones y cierre de medios periodistas celebrarán su día
El Colegio Nacional de Periodistas, seccional Caracas, denunció que entre enero y mayo el gobierno continuó sus ataques, hostigamientos y amenazas a la prensa.
Nacionales 01/06/2023
En medio de agresiones y cierre de medios, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, inicia su programación aniversaria, con motivo de celebrarse el próximo 27 de junio el Día del Periodista.
“Pese al ambiente hostil del gobierno en contra de la prensa libre, con más emisoras cerradas, persecución judicial, hostigamiento y amenazas, el gremio organiza una programación para celebrar el Día del Periodista”, anunció Edgar Cárdenas, secretario general del CNP Caracas.
Denunció que “desde las altas esferas gubernamentales se insiste en hostigar a la prensa libre para intentar silenciar la información, tratando de imponer además una matriz informativa sin apego a la verdad y al interés colectivo”.
Suman 50 agresiones a la prensa en lo que ha transcurrido del año
Precisó que entre enero y mayo del 2023, el Observatorio de Seguimiento de Agresiones a Periodistas y Medios del CNP Caracas, registró 50 casos que atentan contra la libertad de expresión e información:
- Hostigamiento 5
- Intimidación 10
- Amenazas 14
- Cierre de emisoras de radio 3
- Cierre programas de radio 4
- Ataque a medio de comunicación 1
- Impedimento de cobertura 11
- Allanamiento de sede de medio de comunicación 1
- Ataques físicos 1
CNP rechaza los juicios abiertos en tribunales
Cárdenas se refirió a “la gravedad de los casos de periodistas y otros trabajadores de la prensa, con juicios abiertos en tribunales”.
Citó los casos de “Roland Carreño, 2 años preso injustamente, por una retaliación política; Ana Belén Tovar, 3 años esperando audiencia preliminar en causa que se le sigue por publicación efectuada en el medio Entorno Inteligente”.
“Carlos Debíais, 17 meses preso por fotografiar instalaciones de la refinería de Amuay, a pesar que tribunal emitió boleta de excarcelación; Ramón Centeno,16 meses preso, en espera de audiencia; y Jesús Medina, 6 años en juicio, sin decisión”.
“Estos juicios son injustos, el gobierno mantiene una política arbitraria en contra de periodistas, a quienes se les dictan medidas judiciales, sin causa, sin condena ni juicio y en violación al debido proceso, por cumplir con su labor de informar”.
Cárdenas dijo que el uso del poder judicial para perseguir la libre difusión de información afecta el trabajo de los comunicadores y medios, vulnerando el derecho a informar y estar informados.
“Gobierno pretende limitar la información”
“El CNP alerta una reducción en el derecho a la libertad de expresión; desde el poder se insiste en limitar el derecho a informar y estar informados, utilizando vías que apuntan hacia la criminalización del periodismo”, denunció Cárdenas.
Informó que el CNP Caracas celebrará el mes del periodista, con distintas actividades, entre ellas los foros: “El Esequibo Bajo la Mirada Periodística” y “Periodismo en Tiempos de Redes Sociales”.
Completan la programación “El Ejercicio de Periodismo en Venezuela”, “La Dinámica Periodística en los medios Digitales” y el Cine Foro sobre el documental “Aire, el cierre de emisoras de radio en Venezuela”, producido por la ONG Redes Ayuda.
Para el 27 de junio está prevista la misa y acto central con la entrega de reconocimiento a 80 profesionales del periodismo.
Te puede interesar


Tarek William Saab asegura que los seis condenados a 16 años eran terroristas que conspiraban contra Maduro


Tienen 10 años esperando sentencia: Estafados por "Concesionario La Venezolana" piden decisión del TSJ sobre el caso
Un número importante de ciudadanos que hace diez (10) años fueron estafados por el concesionario La Venezolana, con la compra de unos vehículos que jamás les fueron entregados, se apostaron en las puertas del TSJ, en solicitud de sentencia definitiva


Se conmemoran 51 años de la Ley de Ejercicio del Periodismo en Venezuela
Este 4 de agosto se conmemoran 51 años de la promulgación de la Ley de ejercicio del periodismo en Venezuela, y 29 años de su última reforma.

Para transformar la sociedad venezolana: AVJ realizó el curso "Construcción de políticas públicas y seguridad ciudadanas. Contexto, problemática, logros y desafíos"
El docente facilitador del curso aseveró que en materia de seguridad ciudadana "el objetivo de este curso es que nosotros como sociedad organizada, podamos compartir en distintas concepciones y pensamientos un análisis crítico en perspectiva histórica pero también en prospectivas geopolítica nacional, para así generar soluciones reales a nuestros problemas cotidianos de seguridad ciudadana"

En un 40 por ciento se incrementó la morosidad en los condominios en Venezuela, según estadisticas últimos 3 años
El aumento del deudor en los condominios ha estado entre el 5 al 7 por ciento esta subida se debe a que existe un nuevo fenómeno, la “neo-morosidad”.
Lo más visto


La Comisión Nacional de Primaria ratificó que Venezuela decidirá su futuro el 22 octubre

LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD: hoy es 3 de octubre "Día del Odontólogo"
ESTO ES HISTORIA. "LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD". NO OCULTAREMOS NADA.

Este miércoles se estrena la gran obra teatral "Los Fantamas de Tulemón"
14 actores le darán vida a más de 40 personajes que contarán la historia del esbirro de una dictadura latinoamericana hasta el domingo 8 de octubre, con función a las 3 de la tarde.

Comunidad LGBTIQ+ levantó su voz y exigió publicación de instructivo para cambio de nombre en Gaceta Oficial
El instructivo que permite el cambio de nombre para personas trans fue publicado en Gaceta Electoral en agosto pero aún no se publica en Gaceta Oficial