
Lo principal no es el Marketing
El marketing importa, claro que sí. Pero lo principal es el mercado. Esa es mi tesis.
Opinión 07/06/2023 Daniel EskibelPara estar seguros de que estamos en la misma página, permíteme que rescate una de las múltiples definiciones que da el diccionario de la Real Academia Española sobre mercado.
===
"Conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o servicio".
===
Bien, primer punto claro. A ese conjunto de consumidores me refiero cuando hablo de mercado.
Pero, pero, pero...
¿Es aplicable a la política?
Ahí ya entramos en un terreno algo más resbaladizo.
Entiendo que sí, que con algunas adaptaciones el concepto de mercado es aplicable a la política.
Pensemos en el mercado potencial de un partido.
Si lo pensamos desde este ángulo sería el conjunto de personas capaces de votar a ese partido.
Porque no todas las personas que habitan un país son "capaces" de votar a ese partido, cualquiera sea el mismo y cualquiera sea su orientación política.
Esto ocurre porque siempre hay un sector de la sociedad que jamás de los jamás votará a ese partido. Ya sabes: cualquiera sea ese partido.
Siempre existe ese sector, grande o pequeño, que es irreductible, imposible de conquistar.
Pero también ocurre, siempre, que los votantes potenciales son más que los que ya han votado a esa formación política.
A veces muchos más.
Por allí se ubica el techo de votantes posibles, el punto más alto al que se puede llegar en votos efectivos.
Ese es el mercado potencial.
Pero volvamos al principio, ahora con esa cuestión aclarada.
Los partidos suelen darle prioridad al marketing cuando piensan en crecer dentro de su mercado potencial. O en ampliarlo.
Y está bien. El marketing tiene buenos recursos prácticos para encarar esa tarea.
Pero lo principal es el mercado.
Es conocer a las personas que forman parte de ese mercado. Conocer cómo son, cómo viven, qué problemas tienen, cuáles son sus heridas, sus dolores, sus deseos, sus esperanzas.
No hay nada más importante que eso.
Nada.
Porque si comprendes en profundidad a tu mercado potencial de votantes podrás hacerlo todo mucho mejor.
Todo: el marketing, la publicidad, la comunicación, la estrategia, todo todo todo.
La comprensión profunda de tus potenciales votantes te permitirá romper el techo que nunca pudiste romper, te ayudará a ser comprendido, te ayudara a ser creíble y confiable también para esas personas y no solo para tus votantes habituales.
De ahí que las grandes campañas comienzan a ganar desde la investigación misma. Investigación cuantitativa y también cualitativa. Una investigación que descubra lo que tus rivales no han descubierto. Y que te permita diseñar una estrategia y formular una campaña en sintonía con tu mercado, con esas personas que ahora comprendes mejor.
Mi consejo de hoy es que inviertas en investigación del mercado.
Y si tienes recursos limitados, con más razón tendrás que invertir en investigar.
Piénsalo así: sin investigación, o con investigación mala o demasiado convencional, parece que ahorras dinero pero luego lo malgastas en comunicación sin puntería y en los altos costos de toda derrota.
Con investigación ganas puntería. Con puntería ganas efectividad. Con efectividad inviertes mejor y logras mejores resultados.
No lo dudes.
Invierte en investigación.
Eso es lo que le doy como bonus gigante a las campañas grandes que contratan el Reporte Eskibel.
Investigación específica sobre la personalidad de los votantes. Con una clasificación de toda la sociedad en cinco grandes grupos de tipología psicológica. Y con orientaciones precisas para una comunicación diferencial con cada grupo.
Te puede interesar


Daniel Eskibel
07/09/2023
Aníbal Sánchez: hipotético adelanto de presidenciales o de elecciones conjuntas
Entre los escenarios planteados y que se evalúan en las distintas salas situacionales está el de adelantó de una elección y que las mismas sean conjuntas de poderes nacionales y regionales.

Anibal Sánchez: “las inhabilitaciones y reacciones nacionales e internacionales estaban cantadas”

Latinoamérica: democracias frágiles bajo la bota de la narcopolítica
"La narcopolítica es el cáncer que devora las entrañas de la democracia, dejando solo un cadáver de corrupción y opresión. No debemos permitir que la narcopolítica sea el sepulturero que entierre nuestros ideales democráticos bajo montañas de mentiras y sangre."


Cada vez nos sentimos más jóvenes de lo que realmente somos, y eso es una excelente noticia
¿Que cuántos años tengo? / ¡Qué importa eso! / ¡Tengo la edad que quiero y siento! / Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice, / sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte.

Lo más visto


La Comisión Nacional de Primaria ratificó que Venezuela decidirá su futuro el 22 octubre

LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD: hoy es 3 de octubre "Día del Odontólogo"
ESTO ES HISTORIA. "LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD". NO OCULTAREMOS NADA.

Este miércoles se estrena la gran obra teatral "Los Fantamas de Tulemón"
14 actores le darán vida a más de 40 personajes que contarán la historia del esbirro de una dictadura latinoamericana hasta el domingo 8 de octubre, con función a las 3 de la tarde.

Comunidad LGBTIQ+ levantó su voz y exigió publicación de instructivo para cambio de nombre en Gaceta Oficial
El instructivo que permite el cambio de nombre para personas trans fue publicado en Gaceta Electoral en agosto pero aún no se publica en Gaceta Oficial