Alfayaracuy

Primarias sin participación del CNE: Cuáles son sus retos, amenazas y sorpresas

Opinión 19 de junio de 2023 Aníbal Sánchez

Anibal Sanchez

Una gran parte de los adeptos y simpatizantes de los distintos aspirantes, a la denominación de candidato unitario, asumen la retórica de unas primarias autogestionadas, se construyen así mismo un guion épico de un acto de rebeldía; sin percatarse de los retos, amenazas e incluso de las sorpresas que se llevarán algunos en el camino por recorrer 


Este mecanismo desde su diseño técnico tiene algunos errores, si es que el objetivo real era consolidar un bloqué unitario mayoritario alrededor del descontento con el actual gobierno; y si como objetivo oculto tendría el de posicionar una candidatura “se pueden llevar algunas sorpresas” asevera el analista político y consultor electoral Aníbal Sánchez 


Cualquiera que sea el objeto, el mecanismo tiene sus desafío y retos; que algunos solo perciben después de la renuncia de los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del miembro de la comisión de primarias el profesor Arráiz Lucca, luego de que la comisión decidiera llevar adelanté las primarias sin el CNE.


Esto abrió más espacios en el debate sobre los desafíos  de este proceso; el cual días antes había sido amenazado de una interrupción “no técnica como se esperaba, sino judicial, a raíz de interposición de una solicitud de amparo constitucional a nivel del Tribunal Supremo de Justicia” al considerar que se violaba el derecho a la participación política y no existía equidad o igualdad.


La organización y el cómo cubrir los aspectos Operativos y Técnicos, aún no están claros en principio, los promotores y participantes se han dado la tarea de disminuir el impacto de esta nueva operación política, con mensajes que alientan a participar e incluso otros buscan capitalizar como un trofeo la decisión de hacerlas “autogestionadas” sin haber realizado el balance 


No tenemos claro cómo harán de forma autogestionada un proceso electoral sin tener un registro electoral, sin cuadernos de votación; con centros de votación alternativos, con un sistema de escrutinio, transmisión y totalizacion manual, sin mecanismos de control auditoría y verificación, con recursos económicos limitados, al igual que poco tiempo “en solo veinte (20) semanas”


En este escenario el limitar la posibilidad de que una persona vote reiteradas veces, es complicados “lo que limitaba la criticada captahuellas, no se sabe si pudiera ser sustituido por sólo tinta indeleble; o dejar la confianza en el sistema de identidad (cédula-cuaderno)” el tema de quiénes participan estará seriamente comprometido 


Cómo tiempo atrás se desgastaban en la defensa del voto en el exterior, donde se imaginaban cientos de miles en los distintos países, interesados y estando solo  “107 mil inscritos en Registro Electoral del CNE” de forma autogestionada implantaron un registro web que solo ha logrado captar los datos de 25 mil venezolanos en el exterior. 


Ahora el proceso será más excluyente a nivel nacional, por la limitación de lo centros de votación, será más fácil el votar en Miami (Florida) que en Sosa (Guarico) o en San Andrés (Turgua) es difícil que venezolanos de zonas rurales, populares o de difícil puedan participar, en estas zonas no hay casas de partidos, oficinas de sindicatos, e incluso la instalación de toldos en plazas o calles estaría comprometida.


Esto se ha podido y se puede gestionar no solo con sus aliados internacionales, sino como parte de un acuerdo político, que llevara el tema de relaciones con el CNE lo que no es ni ha sido el caso. El reto político de las primarias, es cómo lograr que una oposición, distinta, diferenciada en creencias en ideología se pueda visualizar como unida


En los países donde existe este tipo de proceso primarios son entre iguales, como el caso de Colombia, en Venezuela cada operación política hace más evidente las fracturas y visiones distintas; acompañada siempre de descalificaciones y acusaciones en contra del necesario aliado.


Para Maduro es necesario la fractura e inhibición del voto opositor si quiere mantener posibilidades de una reelección. Apuesta a que las primarias implosionen; en sus peores cálculos está el lograr acrecentar las fracturas y la desmovilización. 

“Quedando aún por desarrollar la variable de la descalificación dentro de la fórmula para convertir una minoría social en mayoría electoral” 


Entre las amenazas el tema de la persecución a la disidencia, las inhabilitaciones políticas; estarán siempre presentes, de ahí que algunos son de la idea que las características del venidero proceso electoral podría ser similar a un 2018 y en el mejor de lo casos lograr replicar un 2021, lo que deja lejos escenarios 2015, acotó 

Te puede interesar

Independencia5

José Mujica: Noviembre es el Mes de Independencia

Prensa Alcaldía Independencia
Regionales 29 de noviembre de 2023

“Son dos fechas importantes que han marcado la historia de lo que hoy somos como identidad política-territorial, después que consolidamos el Día del municipio Independencia, ahora dimos el siguiente paso que fue la Autonomía de la jurisdicción, gracias a este logro, contamos con la posibilidad de escoger un alcalde y concejales, es por ello que noviembre es el Mes de Independencia".

Logo IPS  Noticias

Boletin Internacional IPS

Redacción Alfayaracuy
Mundo 27 de noviembre de 2023

La Agencia Informativa Alfayaracuy hace entrega a nuestros seguidores del boletín de prensa preparado por la Agencia Internacional de Noticias "Inter Press Service" -IPS--

Lo más visto

Manuel Isidro

El Caballero Milei y su caballo de Troya

Manuel Isidro Molina
Politica 22 de noviembre de 2023

Ese caballero (Milei) se ha puesto en manos de los rabinos judíos y privilegiará su política exterior hacia EEUU e Israel. A partir del 10D, Milei mostrará de lo que es capaz. Ya anunció "shock" económico. ¿Les suena?: empobrecimiento de las mayorías y beneficio al capital sin retorno.

Independencia5

José Mujica: Noviembre es el Mes de Independencia

Prensa Alcaldía Independencia
Regionales 29 de noviembre de 2023

“Son dos fechas importantes que han marcado la historia de lo que hoy somos como identidad política-territorial, después que consolidamos el Día del municipio Independencia, ahora dimos el siguiente paso que fue la Autonomía de la jurisdicción, gracias a este logro, contamos con la posibilidad de escoger un alcalde y concejales, es por ello que noviembre es el Mes de Independencia".