
Entrega de Tocorón fue resultado de una negociación con el pran «Niño Guerrero»
Alias “Niño Guerrero”, máximo líder del penal y del Tren de Aragua, se encargó de salir del penal días antes de la intervención. Asimismo lo hicieron sus más allegados, lugartenientes y luceros, sin informar a la población penal
Actualidad 20 de septiembre de 2023
Este 20 de septiembre se anunció la toma del Centro Penitenciario Aragua, mejor conocido como Tocorón, principal centro de operaciones de la infame banda criminal “Tren de Aragua” que posee operaciones en 13 estados de Venezuela y siete países.
Señala el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) que pudo conocer que esta supuesta intervención fue conversada con Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, máximo líder del penal y de la citada agrupación delictiva, quien se encargó de salir del penal días antes de la intervención. Asimismo lo hicieron sus más allegados, lugartenientes y luceros, sin informar a la población penal.
La información fue confirmada por fuentes cercanas a la operación militar, vecinos del centro penitenciario, privados de libertad y familiares de los mismos, quienes a su vez explicaron que muchos de los presos lograron salir a través de túneles y se acantonaron en montañas cercanas a Tocorón.
La toma no debió ser negociada
La directiva de la OVP señaló en una nota de prensa que, aunque están a favor de que se retome el control de las cárceles que están tomadas por pranatos, “no creemos en tomas negociadas para que los pranes se vayan y no paguen por los crímenes cometidos. Una intervención en la que dejan ir a los pranes no se le puede llamar exitosa y mucho menos cuando fueron los mismos pranes quienes entregaron Tocorón”.
El Observatorio instó al Gobierno a mostrar los rostros de los principales líderes del Tren de Aragua, principalmente a “Niño Guerrero”, quienes se escondían en este recinto penitenciario y tenían a reclusos y ex convictos como subordinados, para así darle tranquilidad a la población y garantizar la transparencia del operativo de este miércoles.
Asimismo, exigió que se muestre la cantidad de armas y vehículos que se manejaban dentro del centro penitenciario.
Otras de las interrogantes que maneja el OVP es por qué el penal, que llegó a concentrar una población de 5 mil 500 presos, pasó a albergar 3 mil reclusos y, luego, durante la toma, sólo mil 500. “¿Dónde están esos presos que faltan? Queremos saber la población real de Tocorón, porque parece que se está frente a la mayor fuga de presos en Venezuela y el mundo”.
La toma comenzó ayer
Vecinos consultados por el OVP señalaron que, este martes 19 de septiembre, miembros de algunos cuerpos de seguridad hicieron que el comercio trabajara hasta las 3:00 de la tarde. Ya a las 7:00 de la noche, muchos uniformados estaban situados en las cercanías del penal. A los habitantes de las cercanías no los dejaron salir de sus hogares e incluso sufrieron de cortes de luz y de la señal telefónica por horas.
Para el operativo trasladaron a funcionarios de la Guardia Nacional de todo el país, así como refuerzos de la Policía Nacional de los estados más cercanos a Aragua.
El Observatorio Venezolano de Prisiones manifestó su inquietud ante la política del Ministerio de Servicio Penitenciario de desalojar cárceles y trasladar a los reos y sobre-poblar otras cárceles y trasladar el problema a otro recinto.
Con información del Observatorio Nacional de Prisiones.
Fuente El Carabobeño 20/09/23
Te puede interesar


Leocenis García: Prociudadanos se integra a campaña por "El Esequibo es Nuestro" en el estado Amazonas

La Navidad llegó a Independencia con el encendido de las luces

La Agencia Informativa Alfayaracuy hace entrega a nuestros seguidores del boletín de prensa preparado por la Agencia Internacional de Noticias "Inter Press Service" -IPS--

Saime tendrá operativo especial de cedulación hasta el sábado 2-Dic
El ente detalló que más de 100 oficinas estarán dispuestas para que los ciudadanos puedan renovar y sacar su cédula de identidad para participar en el referéndum consultivo, sin embargo, recordaron que se puede participar con el documento vencido

Lo más visto

ÚLTIMA HORA | Partido político Prociudadanos reafirmó hoy su posición de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no posee la competencia necesaria para actuar como árbitro

Cocorote: Detenido dirigente del PSUV por falsas acusaciones


Izaisa Ledezma: primer encuentro de la "Fuerza Ciudadana" se consolida en Yaracuy en respaldo a María Corina Machado


Migración venezolana en 80 países exige votar en presidenciales 2024
Antonio Ledezma, del comando internacional de María Corina Machado, estima en más de ocho millones la diáspora venezolana y menos del 2% está registrada en el padrón electoral.

Luis Eduardo Martínez: AD está lista para ganar las presidenciales en 2024
El candidato presidencial de AD-Bernabé llamó a los venezolanos participar en el referendo del próximo domingo 3 de diciembre, en defensa de la soberanía nacional


Pedro José Rojas: "Salir a votar es un acto en defensa del tricolor nacional, el Esequibo es de todos los venezolanos"
El dirigente político destacó que "este domingo todos debemos salir a votar en defensa de nuestra soberanía nacional, el Esequibo es de todos los venezolanos es nuestro"

José Mujica: Noviembre es el Mes de Independencia
“Son dos fechas importantes que han marcado la historia de lo que hoy somos como identidad política-territorial, después que consolidamos el Día del municipio Independencia, ahora dimos el siguiente paso que fue la Autonomía de la jurisdicción, gracias a este logro, contamos con la posibilidad de escoger un alcalde y concejales, es por ello que noviembre es el Mes de Independencia".