
Luis Eduardo Martínez: AD está lista para ganar las presidenciales en 2024
El candidato presidencial de AD-Bernabé llamó a los venezolanos participar en el referendo del próximo domingo 3 de diciembre, en defensa de la soberanía nacional
A la mañana siguiente de celebrarse los últimos comicios municipales en España, y a la vista de los resultados, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tomó la decisión de adelantar las elecciones generales. A un mes de esta nueva cita con las urnas, y estando aún presente la resaca electoral, nos encontramos inmersos en una campaña continua donde el odio y desinformación tienen mucho que ganar.
Las estrategias para captar o desincentivar votos llevadas a cabo parece que van a continuar presentes, y aún con más fuerza, a lo largo de estas semanas. No cabe duda de que las redes sociales tendrán un papel relevante y no solo por su impacto en el ámbito online. Los partidos ya conocen su importancia, como se vio en las elecciones andaluzas de 2022.
Las estrategias que giran en torno a construir relatos sustentados en desinformación y odio están cada vez más extendidas debido a su éxito en anteriores citas con las urnas. Derrotar parece más relevante que ganar, y eso implica convertir al “otro político” en alguien digno de odio. Así, el análisis de lo que está pasando en la política española –y el desarrollo de esta campaña continua de camino a las generales– no puede realizarse solo a partir de declaraciones, ruedas de prensa o mítines.
Para comprender la profundidad de lo que sucede y lo que está en juego hay que adentrarse en el universo de las redes –Tik Tok, Instagram, Twitter, Facebook…–, estudiar sus mensajes y tratar de detectar las manos que mueven una supuesta espontaneidad.
Ya en 1938, Serge Tchakhotine, discípulo de Pavlov, estudió la propaganda política previa a la Segunda Guerra Mundial observando cómo las emociones se empleaban de forma cada vez más intensa. Estableció que los discursos repetitivos, uniformes y ligados a emociones básicas fuertes tenían mucho impacto en la población.
Con el tiempo otros investigadores, como Robert Plutchik, definieron el odio como aversión o asco en alta intensidad, o por combinación de otras emociones básicas como tristeza e ira (que llevará al desprecio). Se comprobó que desplaza al pensamiento racional: si se provoca odio, uno saca lo más emocional y se refuerza el contenido asociado.
Durante años, muchas campañas se han basado en el miedo, pero este resultó ser efímero en el tiempo. En cambio, el odio es algo que pervive. Por lo tanto, generar odio, en muchas ocasiones ligado a la desinformación, es una emoción intensa que desplaza a la razón e instala ideas que persisten. Cada vez más se habla de la técnica del gaslight (“luz de gas”), proveniente del nombre una película inglesa de 1938 (versionada en 1944), donde a través de una fuerte sugestión emocional se llega a manipular la percepción, el juicio e incluso la memoria de las personas.
Si a todo esto le sumamos la posibilidad de categorizar a la gente en función de sus gustos, características e ideología a través de las redes sociales, se podrá incitar al odio de manera específica a determinados grupos.
El empleo de técnicas como el astroturfing permite, además, difundir dichos mensajes haciendo creer que proceden de personas “como nosotros”, lo que facilita llegar más fácilmente a la sociedad.
No hace falta enviar mensajes con mucho odio, ya que además serían fácilmente detectados, sino que un goteo continuo de media-baja intensidad durará en el tiempo sin ser percibido como odio y llegará a más gente. Son los criptodiscursos del odio.
Existen investigaciones, como la de Bertram Vidgen de la Universidad de Oxford, que detectan continuos mensajes de islamofobia de baja intensidad por parte de seguidores de determinados partidos en Reino Unido. Estos no solo afectan a la población más cercana ideológicamente, sino que terminan normalizando esos contenidos en los votantes de otros partidos.
El odio no aparece sin más. Es una herramienta ideada para provocar unas determinadas consecuencias de las que alguien se beneficia. Una sociedad que se mueve por impulsos emotivos y por el odio será una sociedad manipulable y dirigida. Como afirma la periodista Carmela Ríos, “cosecha odio y recogerás votos” porque “los votantes que odian unidos, permanecen unidos”.
El candidato presidencial de AD-Bernabé llamó a los venezolanos participar en el referendo del próximo domingo 3 de diciembre, en defensa de la soberanía nacional
El dirigente político destacó que "este domingo todos debemos salir a votar en defensa de nuestra soberanía nacional, el Esequibo es de todos los venezolanos es nuestro"
Son más de 60 años alegrando las navidades en Venezuela
Ese caballero (Milei) se ha puesto en manos de los rabinos judíos y privilegiará su política exterior hacia EEUU e Israel. A partir del 10D, Milei mostrará de lo que es capaz. Ya anunció "shock" económico. ¿Les suena?: empobrecimiento de las mayorías y beneficio al capital sin retorno.
Familiares y comunidad en general de los caseríos Las Flores, Tacarte, Marimon y Santa María se agolparon ante los tribunales del Circuito Judicial Penal del estado Yaracuy exigiendo Justicia y Libertad para el Señor Juan Gutiérrez quién es acusado de versiones infundadas y mal sanas. Su hija, Señorita juanyerly Gutiérrez, declara para Alfayaracuy.
465.786 Electores tiene registrado el REP del estado Yaracuy, listos para sufragar en 523 centros de votación, para el evento electoral de este 3 de diciembre
El dirigente político destacó que "este domingo todos debemos salir a votar en defensa de nuestra soberanía nacional, el Esequibo es de todos los venezolanos es nuestro"
“Son dos fechas importantes que han marcado la historia de lo que hoy somos como identidad política-territorial, después que consolidamos el Día del municipio Independencia, ahora dimos el siguiente paso que fue la Autonomía de la jurisdicción, gracias a este logro, contamos con la posibilidad de escoger un alcalde y concejales, es por ello que noviembre es el Mes de Independencia".