
Guatemala, Ecuador y Argentina se activan en procesos eleccionarios las próximas semanas
El domingo 25 de junio se celebró la décima elección general en Guatemala desde el retorno del país a la democracia en 1985 y en el marco de una campaña marcada por inhabilitaciones de candidatos y la amenaza de un alto ausentismo por el rechazo de la población a liderazgos de la vieja política. La votación favoreció en una primera vuelta a Sandra Torres y Bernardo Arévalo que deberán medirse nuevamente el 20 de agosto. Torres, exesposa del expresidente Alvaro Colom se medirá por tercera vez postulada por la Unidad Nacional de la Esperanza con un mensaje de centro derecha, y Arévalo, hijo de Juan José Arévalo el primer presidente elegido democráticamente después de la guerra de 1944, aspira por el Movimiento Semilla nacido a raíz de las protestas de 2015, con una propuesta de socialdemocracia avanzada. Torres obtuvo el 14,9 por ciento de los votos y su contendor 12,2 por ciento.


Ecuador y el “Correísmo”
Después que el Presidente Guillermo Lasso activara el artículo constitucional de “Muerte Cruzada” el 7 de mayo de 2023, para la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria a Elecciones Generales Anticipadas, ante el avance de un juicio que implicaría su destitución por presuntos delitos de corrupción, la severa crisis de ingobernabilidad y violencia política; el país se ha tornado cada día más grave. De esta manera los ecuatorianos volverán a las urnas para elegir Presidente, Vicepresidente y 137 asambleístas el próximo 20 de agosto en un escenario de agresividad electoral, atentados y muertes de dirigentes y candidatos, así como protestas indígenas y delincuencia común en la zona de Guayaquil.
¿Regresa Correa?
De cara a los resultados de la consulta del 20 de agosto los sondeos de opinión revelan cifras favorables al movimiento Revolución Ciudadana (RC) que lideriza el expresidente y ahora en el exilo Rafael Correa. La más reciente muestra de la encuestadora “Comunicaliza”, indica que el 25,9 por ciento de los entrevistados votaría a favor del binomio de la RC, liderado por Luisa González y Andrés Aráuz (quien le ganó a Lasso la primera vuelta en 2021); en segundo puesto con 11,2 por ciento está el candidato Otto Sonnenholzner, exvicepresidente de Lenín Moreno postulado por la Alinza Actuemos; y en tercer lugar con 10,3 por ciento está el líder indígena Yaku Pérez ,ahora con el apoyo de Unidad Popular, Partido Socialista Ecuatoriano y el movimiento “Democracia Si”. La investigación arrojó también que el político con mayor respaldo es el líder de RC y expresidente Rafael Correa, quien está impedido de postularse por una decisión judicial.
PERONISMO MODERADO
El domingo 13 de agosto serán las elecciones PASO, suerte de primarias en las cuales las alianzas de partidos llevan para una primera medición pública a sus candidatos a diputados nacionales, senadores y formulas presidenciales a la escogencia general del 22 de octubre, y en caso de balotaje el 9 de noviembre. Hasta ahora en materia presidencial se aseguraba el duelo entre la alianza del peronismo-kirchnerismo gobernante y el macrismo y la derecha opositora. A última hora se conoció que Unión por la Patria oficialista presentará la fórmula de consenso de Sergio Massa( actual ministro de Finanzas y quien en 2015 cedió su votos a Mauricio Macri en segunda vuelta) y Agustín Rossi, mientras que la opción opositora se inclina por Horacio Rodríguez Larreta, Gobernador de Buenos Aires y Patricia Bullrich dura activista de la derecha. En la campaña final también influirán las gestiones de Alberto Fernández y Cristina Kirchner por un lado y el expresidente Macri y sus seguidores por el otro.

Te puede interesar


Obituario 18 de septiembre de 2023: ATTILIO SALVATORE CAUTELA FANTASIA (Q.E.P.D.)

Dinorah Figuera y Antonio Ledezma dicen que “no son extraditables”
La presidenta de la Asamblea Nacional 2015, Dinorah Figuera, y el exalcalde Metropolitano de Caracas Antonio Ledezma emitieron un comunicado en el que ratifican su determinación a continuar en la lucha por un cambio político en Venezuela.


Jartum está siendo escenario de duros enfrentamientos entre el Ejército y las tropas paramilitares sublevadas. La sede de la principal petrolera del país, así como otros edificios significativos, han quedado calcinados.

Maduro quiere el totalitarismo dice candidato a la primaria Andrés Caleca
El candidato independiente a la elección primaria propuso conformar una gran coalición opositora, para derrotar a Maduro en 2024

Lo más visto

Al poder por la propaganda: el proyecto de Joseph Goebbels para catapultar a Hitler

Ya hay fecha para el incremento del Salario mínimo en Venezuela

Renuncia presidente de Junta Regional de la Primaria PUD en Cojedes por “falta de condiciones”
La renuncia es un nuevo golpe a la primaria PUD, que se suma a otras renuncian y presuntas presiones del gobierno.

Entrega de Tocorón fue resultado de una negociación con el pran «Niño Guerrero»
Actualidad 20/09/2023Alias “Niño Guerrero”, máximo líder del penal y del Tren de Aragua, se encargó de salir del penal días antes de la intervención. Asimismo lo hicieron sus más allegados, lugartenientes y luceros, sin informar a la población penal

Cuantos y en qué países están los inmigrantes venezolanos
