
Anibal Sánchez: “las inhabilitaciones y reacciones nacionales e internacionales estaban cantadas”
Opinión 06/07/2023 Aníbal Sánchez
Esta revolución ha sido constante en mantener un guion y dar pistas de sus actuaciones. Al contrario en la oposición prevalecer el papel de mártir, desde el 2001 el Gobierno ha inhabilitó a unos 1.441 ciudadanos; la Contraloria actúa de acuerdo al artículo 105 de su Ley, pero no actualiza o notifica la lista ‘de los que tendrían inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos’ manifestó el analista político y consultor electoral Aníbal Sánchez
“Muchos dan su opinión centrados en la constitución, recuerdo que incluso en marzo del 2021 el contralor anunció el proceso de ‘inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos’ a unos 28 ciudadanos que habían sido electos diputados en 2015; y vimos cómo algunos de ellos fueron candidatos
¿Que pasó, como burlaron el sistema de postulaciones?
La repuesta a esto solo podría estar en producto de una negociación política.
La descalificación de adversarios políticos, es solo un factor dentro de esa fórmula para convertir una mayoría electoral, una minoría social, que viene aplicando el chavismo y se usa en compañía de los otros factores de la ecuación como es el de inhibición a la participación, la persecución y el fraccionamiento político, aseveró el también diputado Sánchez
Las inhabilitaciones se han vuelto una práctica recurrente, para sacar del camino a adversarios políticos que en ocasiones les ha dado resultados al impedir el triunfo de algún sector en otras ocasiones solo logró el efecto ‘de solidaridad automática y una mayor movilización’ recordemos caso de Lopez a la alcaldía metropolitana cuando le deja el espacio a Ledezma; u otros casos que no han podido continuar sus aspiraciones como el del concejal Uzcategui o gobernador Mendoza
En el 2020 para la de Gobernación de Barinas, se sacó la inhabilitación del ganador de la elección Freddy Superlano y la de su esposa, Aurora Silva, posterior al proceso; trataron de romper ese esquema de “solidaridad directa sobre quien podría ser su relevo” y demostrando que solo era una operación política.
Las inhabilitaciones deben ser concebida “como una medida adicional a la sanción” pero desde hace unos 12 años no es así para los funcionarios públicos que pudieran estar incursos en irregularidades administrativas.
En el 2001, la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, la misma tiene una reforma del año 2010; y su artículo 105 dos interpretaciones en el máximo Tribunal; fue la base para la “Lista Russián” en la cual se inhabilitó a 400 ciudadanos por supuestas irregularidades administrativas; ninguno de ellos pudo ser candidato en el 2008.
Desde ese año se maneja el término de inhabilitación administrativa e inhabilitación política; esto un poco tomado de la codificación del sistema automatizado de postulaciones del Poder Electoral que en su codificación maneja tres categorías: inhabilitado político, inhabilitado administrativo e inhabilitado por interdicción civil.
En ningún caso, estos pueden postularse a cargos de elección popular y los inhabilitados políticos o con código (7) no pueden tampoco votar. Estas codificación tiempo atrás como se lo he demostrado en las redes sociales (@analistaAS) al momento de hacer la consulta del Registro Electoral salía la notificación. “Antes del 2001 como establece la constitución sólo los ciudadanos con sentencia definitivamente firme podían ser inhabilitados, no los describe o clasifica”
Esta política de inhabilitar traerá adicional al respaldo, pronunciamientos internacionales
Recuerden que en la misma Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas de 1948 en su Articulo 21 establece el derecho de todos a participar como candidatos; y nuestra constitución de 1999 garantiza el derecho de los ciudadanos a participar libremente en asuntos públicos y de ser elegido para cargos de elección popular.
El riesgo no es solo sobre una candidata es que cada vez que se justifica una inhabilitan se crea un precedente de que sin un debido proceso y solo por motivación política partidista, se puedan descalificar adversarios o posibles rivales electorales.
Partiendo de esto es que se había alertado sobre la necesidad de que se exhortara al contralor general a que actualizara la lista de inhabilitados “para el ejercicio de cargos públicos” esto no significaba que se compartiera la opinión era un ejercicio de evitar posibles ofertas engañosas e incluso el de facilitar el proceso de impugnación o defensa.
El Tribunal Supremo de Justicia en el 2008 y 2019 en dos sentencias se pronunció sobre las facultades del contralor para imponer estas sanciones, o inhabilitaciones. La Sala Constitucional interpretó el artículo 105 que le permite inhabilitar sin que haya sentencia firme; y en 2019 la Sala Político Administrativa ratificó que tiene la potestad para inhabilitar y “no vulnera los derechos y garantías consagradas en la constitución relativos al debido proceso, el derecho a la defensa y el principio de tipicidad de las sanciones”.
La Contraloría ha inhabilitado a 1.401 ciudadanos incluyendo a 28 ex diputados de la Asamblea Nacional de 2015, por “no presentar la declaración jurada de patrimonio” Según la misma ley, las inhabilitaciones deben ser publicadas en la Gaceta Oficial y notificadas; es que incluso el mismo CNE no maneja en el sistema de objeciones la actualización de los ciudadanos con la condición de código (8).
Ante este escenario la oposición orgánica que adelanta un proceso de primarias, debió estar preparada como al parecer esta e comando de Maria Corina “quien ha proyectado el no afligirse ante los anuncios de su inhabilitación” lo que afianza más su estilo pero pudiera también reforzar la tesis sobre que su ruta ‘es hasta el final’ y no es solo electoral.
Te puede interesar


Cuantos y en qué países están los inmigrantes venezolanos

Jartum está siendo escenario de duros enfrentamientos entre el Ejército y las tropas paramilitares sublevadas. La sede de la principal petrolera del país, así como otros edificios significativos, han quedado calcinados.

Jesús Vergara Betancourt, detenido en el aeropuerto de Barajas

Con la compañía de la juventud caraqueña Edgar Figuera afirmó que “el asedio contra el presidente Salvador Allende lo planificó el Gobierno de los EEUU”
La Asociación Venezolana de Juristas y la Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre, las instalaciones del Inces realizó el conversatorio “Mil días de asedio de un estado criminal”


Lo más visto

Al poder por la propaganda: el proyecto de Joseph Goebbels para catapultar a Hitler

Ya hay fecha para el incremento del Salario mínimo en Venezuela

Renuncia presidente de Junta Regional de la Primaria PUD en Cojedes por “falta de condiciones”
La renuncia es un nuevo golpe a la primaria PUD, que se suma a otras renuncian y presuntas presiones del gobierno.

Entrega de Tocorón fue resultado de una negociación con el pran «Niño Guerrero»
Actualidad 20/09/2023Alias “Niño Guerrero”, máximo líder del penal y del Tren de Aragua, se encargó de salir del penal días antes de la intervención. Asimismo lo hicieron sus más allegados, lugartenientes y luceros, sin informar a la población penal

Cuantos y en qué países están los inmigrantes venezolanos
