

Ahora que estamos en vacaciones, es un buen momento para pensar en aquellas cosas que queremos hacer con nuestro tiempo libre. Practicar de una vez por todas mindfulness, leer los libros acumulados en la mesita de noche o ver las series guardadas en “favoritos” pueden ser buenas opciones.
Pero si queremos hacer algo novedoso y estimulante, podemos añadir a la lista “crear un pódcast”.
Si apostamos por el formato de audio de moda, no nos faltarán los oyentes. Se estima que la actual audiencia mundial de pódcast es de 464,7 millones, una cifra que aumentará hasta los 504,9 millones en 2024.
Hay más de 70 millones de episodios publicados, pero este dato no debería asustarnos. El camino importa más que el destino, y nuestro objetivo no es vivir del podcasting sino descubrir cómo podemos iniciarnos en la disciplina.
Aunque al principio el resultado pueda sonar amateur y no consiga muchas reproducciones, pasaremos un buen rato haciendo algo distinto.
¿Por dónde empezamos?
Crear un pódcast independiente –así se llama cuando es producido y distribuido sin el apoyo financiero de una empresa– no es sencillo. Sin embargo, existen algunas plataformas de podcasting que nos facilitan el trabajo. Permiten la grabación del pódcast con el móvil e incluso proporcionan recursos sonoros, como la música o los efectos de sonido. Además de ayudarnos con la producción, también distribuyen el contenido.
Nadie sabe con certeza cuáles son los ingredientes para construir un pódcast que atraiga a la audiencia, pero tomar en consideración los siguientes aspectos puede ser de gran ayuda.
Antes de empezar, es indispensable que tengamos algo que contar. Sea cual sea la temática que abordemos es conveniente que la dominemos suficientemente. Con un contenido veraz y trabajado tenemos más opciones de atraer a los oyentes interesados por el tema (aunque sea muy específico), fidelizarlos y crear comunidad.
Pantomima Full analiza en clave de humor cómo no debería ser un pódcast.
También jugará a nuestro favor tener dotes comunicativas. Por muy interesante que sea el contenido, sin una buena oratoria nos costará más seducir a la audiencia. No es necesario que nuestra voz tenga unas cualidades específicas. Las voces no son buenas ni malas, todas son distintas y pueden brillar si se educan. Conviene hablar a un ritmo adecuado y vocalizar de forma clara cada palabra.
Del mismo modo que los contenidos no deben improvisarse, tampoco debe hacerlo el orden en el que se deben presentar. Necesitamos un guion con una estructura coherente (introducción, nudo y desenlace) para facilitar la compresión y fluidez del pódcast.
También es importante escoger un género y una narrativa adecuados: ficción, tertulia, entrevista, reportaje… Recordemos que el objetivo no es aburrir sino crear un contenido que sea útil, interesante y atractivo. Tampoco es conveniente que se note que leemos un guion, porque resulta muy monótono.
La duración del pódcast debe ceñirse al tiempo necesario para cumplir el objetivo que nos hemos marcado. No debería preocuparnos si hemos contado nuestra historia en más o menos minutos, sino preguntarnos si la hemos contado bien. Además, siempre podemos dividir el contenido en varios episodios.
Que se escuche bien
Uno de los aspectos que más nos puede asustar es el técnico. Aunque es posible crear un pódcast con el móvil, recomendamos dar un paso más y conseguir el “kit de podcaster”.


Izaisa Ledezma: primer encuentro de la "Fuerza Ciudadana" se consolida en Yaracuy en respaldo a María Corina Machado

Activan plataforma digital para impulsar el comercio agroindustrial
La Asociación Venezolana de Agrotecnología anunció la activación del portal web https://agroo.com.ve que comenzará sus operaciones al público a partir del lunes 4 de diciembre

Alejandra Díaz viene con todo: "Vestido de Piedras"

Leocenis García vaticinó una gran participación en el referéndum y propuso una comisión posterior a las elecciones para implementar el mandato del 3 de diciembre.

María Corina Machado: Próxima Presidente de Venezuela visita la Capital de Yaracuy

2 de diciembre: Portadas y titulares de la prensa nacional
Ediciones Impresas 02 de diciembre de 2023Las noticias no paran: Un día suenan todas las alarmas. La noticia es terrible. Las consecuencias incalculables. La información explota en televisión, en prensa, en radio, en redes. Caras serias, voces preocupadas, detalles horribles. Urgente. Último momento. Está ocurriendo. Ahora. Ya. Las perspectivas son sombrías. Ese día todos hablan del tema.

Aníbal Sánchez alertamos sobre lo complicado de completar un Padrón de Miembros y Testigos en 9.283 Centros de una Mesa y otros 3.235 con dos Mesas

2 de diciembre: Portadas y titulares de la prensa nacional

La verdadera decisión de la Corte Internacional de Justicia (01/12/2023) en boca de su presidenta.