
El escenario principal de la batalla política del siglo 21 es la mente humana
Opinión 19 de noviembre de 2023 Daniel Eskibel
Ellos.
Grandes empresas tecnológicas.
Agencias de inteligencia con siglas de tres letras.
Gobiernos de países que disputan el poder global e inclusive regional.
Grandes medios de comunicación.
Organizaciones militares.
Presidentes varios.
Expresidentes, también.
Operadores políticos importantes.
Y tal vez hasta algún partido político de tu propio país.
Ellos usan la psicopolítica desde hace mucho tiempo. Y cada vez más. Y cada vez mejor.
¿Por qué la usan?
Simple: para lograr poder. Para aumentarlo. Para influir sobre los demás. Para frenar a los adversarios. Para perfilar psicológicamente a las sociedades. Para modular la puntería de sus mensajes. Para perfilar psicológicamente a los adversarios. Para planificar operaciones mediáticas. Para preparar negociaciones. Para derribar gobiernos. Para iniciar guerras. Para frustar cambios de gobierno. Para impulsar candidatos. Para crear determinados climas de opinión pública. Para desatar emociones. Para controlar emociones. Para optimizar campañas electorales. Para desprestigiar enemigos. Para crear liderazgos. Para distraer la atención. Para provocar disturbios. Para pacificar una región. Para imponer una idea controvertida. Para afianzar un sistema económico o político. Para terminar con un sistema económico o político.
Poder, en política siempre se trata de poder.
Y la lucha por el poder, como ellos bien saben, no se da principalmente ni en las calles, ni en los medios de comunicación ni en las oficinas ni en las redes antisociales. Qué también, por cierto. Pero el escenario principal no es ese.
El escenario principal de la batalla política del siglo 21 es la mente humana.
Por eso usan la psicopolítica.
Por eso tú también deberías hacerlo.
Te dicen que no lo hagas.
¡¡Son tan previsibles, tan transparentes, tan (casi) entrañablemente obvios que te dicen que no uses esas técnicas "horribles y poco éticas" mientras ellos sustentan parte de su poder en ellas mismas!!
En fin.
Si te preguntas de qué tratará mi nuevo proyecto formativo, pues el nombre lo dice todo.
Psicopolítica.
Allí te voy a enseñar técnicas que ellos usan y que tú también puedes usar. Te voy a enseñar lo que otros no quieren que sepas. Te voy a enseñar cosas que todavía no enseñé en ningún lugar.
Pero eso será dentro de algún tiempo.
Por ahora te sugiero que trates de leer entrelíneas lo que escuchas en televisión, lo que lees en la prensa, lo que encuentras en internet. Piensa en cada caso quién está influyendo, qué quiere lograr, que quiere provocar en tu psicología.
En suma: trata de adivinar el detrás de escena, lo que no ves. Y trata de hacer la misma lectura entrelíneas de tu principal rival político, ese que tiene mayor respaldo popular, ese que tanto rechazas. ¿Qué técnicas estará usando?
https://danieleskibel.com/psicopolitica
Correo: [email protected]



Aníbal Sánchez alertamos sobre lo complicado de completar un Padrón de Miembros y Testigos en 9.283 Centros de una Mesa y otros 3.235 con dos Mesas

Finaliza "taller sobre los Derechos Humanos" con participación de 80 dirigentes

Izaisa Ledezma: primer encuentro de la "Fuerza Ciudadana" se consolida en Yaracuy en respaldo a María Corina Machado

Activan plataforma digital para impulsar el comercio agroindustrial
La Asociación Venezolana de Agrotecnología anunció la activación del portal web https://agroo.com.ve que comenzará sus operaciones al público a partir del lunes 4 de diciembre

Alejandra Díaz viene con todo: "Vestido de Piedras"

Leocenis García vaticinó una gran participación en el referéndum y propuso una comisión posterior a las elecciones para implementar el mandato del 3 de diciembre.

María Corina Machado: Próxima Presidente de Venezuela visita la Capital de Yaracuy

2 de diciembre: Portadas y titulares de la prensa nacional
Ediciones Impresas 02 de diciembre de 2023Las noticias no paran: Un día suenan todas las alarmas. La noticia es terrible. Las consecuencias incalculables. La información explota en televisión, en prensa, en radio, en redes. Caras serias, voces preocupadas, detalles horribles. Urgente. Último momento. Está ocurriendo. Ahora. Ya. Las perspectivas son sombrías. Ese día todos hablan del tema.

Aníbal Sánchez alertamos sobre lo complicado de completar un Padrón de Miembros y Testigos en 9.283 Centros de una Mesa y otros 3.235 con dos Mesas

2 de diciembre: Portadas y titulares de la prensa nacional

La verdadera decisión de la Corte Internacional de Justicia (01/12/2023) en boca de su presidenta.