Prestigio y referencia

Primer presidente de Venezuela: Los restos de Cristóbal Mendoza ya están en el Panteón Nacional

ARTE Y CULTURA 23/06/2024 EFE

Cristobal-Mendoza

El Gobierno de Venezuela trasladó este domingo los restos de Cristóbal Mendoza, el primer presidente del país tras la independencia, al Panteón Nacional, en Caracas, con motivo también del 252 aniversario de su natalicio.

Previamente, sus «restos simbólicos» fueron velados en el Palacio Federal Legislativo, en un acto encabezado por el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el chavista Jorge Rodríguez, para luego ser trasladados al Panteón Nacional, donde reposan los restos de próceres de la independencia, entre ellos el Libertador Simón Bolívar.

Ahí fueron recibidos por altas autoridades del país, entre ellos el jefe de Estado, Nicolás Maduro, quien, en su discurso, describió a Mendoza (1811-1812) como un «gran hombre» y «fiel amigo» de Bolívar.

Restos de Cristóbal Mendoza ya están en el Panteón Nacional

CRISTOBAL MENDOZA1


«Hoy es un día magnífico, domingo magnífico, porque estamos haciendo justicia. (…) Era una deuda con los libertadores de América, y era una deuda con el noble y valiente, trabajador, honesto, admirable pueblo de Trujillo», expresó el mandatario, en referencia al estado venezolano donde nació Mendoza.

Maduro celebró la llegada de los restos del expresidente, quien estará «al lado de Bolívar, su jefe, su fiel amigo, su compañero, su jefe supremo».

«Bienvenido a donde siempre debiste estar», afirmó el líder chavista, quien aseguró que Mendoza, «a pesar de haber nacido en cuna de oro», fue, junto con Bolívar, un precursor de «las corrientes antioligárquicas de Venezuela».

Maduro pide estudiar y difundir la vida de Mendoza


Por tanto, instó a los cadetes de las 12 academias adscritas a la Universidad Militar Bolivariana a «conocer, estudiar, conversar y difundir» la vida de Mendoza «a partir del día de hoy».

Además, ordenó a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y al historiador José Ubaldo García «editar un libro enciclopedia» sobre Mendoza que sea distribuido en las escuelas, liceos y comunidades.

El pasado 18 de junio, el Parlamento, de amplia mayoría oficialista, autorizó, por unanimidad, el traslado de los restos.

Mendoza, quien posteriormente fue gobernador de Mérida (oeste), participó en la elaboración de la primera Constitución venezolana, en diciembre de 1811.

Falleció el 8 de febrero de 1829 en Caracas, a los 56 años de edad.

 

Información de El Carabobeño

Te puede interesar
Lo más visto
exministro

Nicolás Maduro convocó y abrazó a un ex ministro chavista que el mismo defenestro en un intento de relanzar su campaña electoral

Sebastiana Barraez
Presidenciales 2024 25/06/2024

Elías Jaua Milano fue defenestrado hace seis años del gobierno y de la dirección del PSUV. Pero el presidente venezolano sabe que está perdiendo las elecciones y recurre a cualquier recurso de la revolución, aunque ello implique profundizar grietas con otros dirigentes. El abrazo público entre Maduro y Jaua luego que el defenestrado ministro fuera llamado a la tarima en el marco e la campaña a la reeleción del mandatario.

Suscríbete gratis

La mejor opción para comunicarte