Prestigio y referencia

AQUÍ, AHORA... El compromiso del MPA sigue con el pueblo

El jueves 27, presentaremos en rueda de prensa nuestras conclusiones y recomendaciones. El pueblo decidirá con sus votos quién será el próximo Presidente de la República, que asumirá el cargo el 10 de enero de 2025, según pauta taxativamente la Constitución.

ÁNALISIS Y OPINIÓN 24/06/2024 Manuel Isidro Molina

Manuel Isidro Molina1

El Movimiento Popular Alternativo (MPA) tomará una decisión política clave, el martes 25 de los corrientes. Su Coordinación Política Nacional adoptará su posición frente a la elección presidencial del próximo 28 de junio de 2024, luego de una consulta y evaluación sosegada, con calma estratégica.


El jueves 27, presentaremos en rueda de prensa nuestras conclusiones y recomendaciones. El pueblo decidirá con sus votos quién será el próximo Presidente de la República, que asumirá el cargo el 10 de enero de 2025, según pauta taxativamente la Constitución.


Lamentablemente, la oferta electoral en esta oportunidad es muy pobre, lo que no es buen augurio para Venezuela. Los factores de poder cómplices de la destrucción nacional lograron imponer la repolarización electoral que procuraban: lo demás poco cuenta o son candidaturas referenciales, simbólicas o simplemente ataduras del gobierno declinante.


Es un cuadro muy complicado, definitivamente.


El Registro Electoral de algo más de 21 millones de electores y electoras, no expresa la traumática realidad nacional, porque incluye a unos 5 millones de compatriotas que deambulan por decenas de países buscando mejores opciones de vida, paz y posibilidades de exito y prosperidad personal y familiar. Groso modo, quedan unos 16 millones de votantes efectivos, a los cuales hay que restar una media de abstención del 22-30%, según diversas estimaciones que se confrontarán con el hecho electoral del 28 de julio. 


Los mismos dos factores que han fraguado la tragedia histórica que sufrimos, son los protagonistas principales de esta jornada que iniciará formalmente la campaña electoral el 4 de julio. Sus estrategas han logrado embaucar nuevamente a la mayoría de los electores y electoras, por lo que el resultado es previsible. Mil motivaciones convergen, pero cualquiera sea el resultado, Venezuela seguirá en manos de los mismos que la han descuadernado, unos desde el gobierno y otros desde la oposición. Parece "cosa de locos", pero no hay algo distinto.


Extremistas del oficialismo juegan al fraude con abuso de poder, corrupción y artimañas de todo tipo, su juego conocido. Se les agotó el factor sorpresa, porque a nadie asombran con lo que están haciendo descaradamente. Si se atreven a desconocer el resultado que posiblemente sea contrario a su permanencia en el Poder Ejecutivo, incendiarán al país. Será su responsabilidad. Ojalá en el PSUV haya contención suficiente a este desafuero, la peor tentación.


Y de materializarse el triunfo opositor, es previsible la amenaza de los extremistas patológicos que apuestan a la revancha por vía del "fast track" violentando otra vez la Constitución y la vigencia de los otros cuatro Poderes Públicos. No faltará quiénes desempolven el "Decreto Carmona" del 12 de abril de 2002. No digo más.


La mayoría del país debe impedir esas vertientes aventureras e irresponsables, para ahorrarnos mayores perjuicios que vendrían a abultar los nefastos efectos de la tragedia histórica provocada precisamente  por los mismos actores que lograron imponer la repolarización político-electoral. 


Por lo que respecta al MPA, seguiremos al lado de nuestro pueblo, defendiendo sus derechos vulnerados y traicionados. Con nuestros aliados y todos los sectores opuestos a la corrupción y la degradación moral de la República, mantendremos muy en alto los intereses estratégicos de Venezuela como nación independiente, soberana, libre y democrática, para la solidaridad, la justicia social y el desarrollo armónico de nuestra sociedad.
______________________
[email protected]
______________________

       

Manuel Isidro Molina1AQUÍ, AHORA... Maduro anda como loquito

Te puede interesar
Lo más visto
exministro

Nicolás Maduro convocó y abrazó a un ex ministro chavista que el mismo defenestro en un intento de relanzar su campaña electoral

Sebastiana Barraez
Presidenciales 2024 25/06/2024

Elías Jaua Milano fue defenestrado hace seis años del gobierno y de la dirección del PSUV. Pero el presidente venezolano sabe que está perdiendo las elecciones y recurre a cualquier recurso de la revolución, aunque ello implique profundizar grietas con otros dirigentes. El abrazo público entre Maduro y Jaua luego que el defenestrado ministro fuera llamado a la tarima en el marco e la campaña a la reeleción del mandatario.

Suscríbete gratis

La mejor opción para comunicarte