
La mujer en la radio: logros y desafíos. Por Luiz Silveira #BRLOGIC
El post de hoy está dedicado exclusivamente a las mujeres y a su presencia y valorización en el universo radiofónico. No es novedad que el contexto de la mujer en la sociedad esté siempre cambiando. Fueron años de confrontación y dificultades para conquistar su lugar al sol y llegar a lo que hoy genera debates sobre la democracia en la comunicación.
General 20 de enero de 2023 Luiz SilveiraLa radio tuvo un camino lleno de revoluciones y adaptaciones como mencionamos aquí en el blog, en un post en el que hablamos de la importancia que tenía la radio para el desarrollo social. Las mujeres tuvieron un gran protagonismo en la popularización de la radio en Brasil, así fue como con la participación de artistas en programas de auditorio transmitidos en vivo y en las adaptaciones de textos teatrales: las famosas telenovelas de la radio, algunas mujeres pasaron de ser anónimas a ser celebridades. Así, surgieron varios nombres que marcaron época con sus voces inconfundibles, que es el caso de Emilinha Borba (1953), Marlene (1950) y Linda Batista (1937), que son consideradas reinas y precursoras de la Radio Brasileña.
La fuerte presencia de las mujeres como “cantantes de radio” contrastaba con su débil participación como locutoras, en el equipo técnico o en cargos en las emisoras. A finales de la década de 1970 la aparición de programas como «Viva María» buscaba la interacción con las mujeres y desencadenó en una secuencia de emisiones con temas destinados a movilizar a las oyentes contra la violencia doméstica y alertar sobre la defensa de la calidad en la atención de la salud sexual y reproductiva a las mujeres por parte de la salud pública.
La lucha por la representatividad femenina
Hoy en día, lideran equipos, sus voces se hacen oír por doquier: llevando ideas y opiniones, pero ocupar estos espacios sigue siendo un gran desafío. Con la cultura de la convergencia, es más común que una radio en línea sea dirigida por un equipo exclusivamente de mujeres, por ejemplo, el caso de Radio Butterfly que mantiene en sus aspectos la voz femenina como la característica principal.
Con una expresión cautivadora y tranquila, Marcia Cristina Rodrigues es periodista, astróloga y locutora desde hace 28 años. Ella dice que la conversión para lo «online», aunque desafiante, es una nueva oportunidad de mercado. «En otros países este cambio ya está ocurriendo más rápido de lo que podemos imaginar, en Japón los coches ya se están fabricando con conexión wi-fi.» «Creo que el futuro de las radios convencionales será digital», dice. Marcia recuerda su historia en el universo de la comunicación y se conmueve al decir que fue muy difícil: “Siempre he sido la única mujer en las emisoras en las que he trabajado”, dice.
Ella habla con entusiasmo sobre su paso como presentadora en la inauguración del programa de TV Mulher (TV Mujer), que estuvo en el aire de 1980 a 1986. “Aunque fue una gran experiencia, mi pasión siempre ha sido la radio, me encanta conquistar y hablar con la gente de una manera sencilla, la producción visual exagerada me incomoda, en la radio me siento más libre”, remarca. Hoy en día, la pionera de un programa de televisión dirige un programa en Radio Butterfly de 2:00 pm a 4:00 pm con formato informativo, en él aborda temas como el tarot y el entretenimiento. Su público va desde amas de casa hasta chicas que buscan entender más acerca de los secretos místicos.
La astróloga explica que la rutina de la radiofonía en línea es muy tranquila, con una mochila llena de buenas experiencias, interactuar con los oyentes, contestar al teléfono y seleccionar canciones en la programación se ha convertido en algo común en la vida de Marcia. “Estamos en el proceso de adaptación, construyendo un estudio y buscando materiales para mejorar nuestras emisiones”, destaca.
Marcia además deja un mensaje a todas las mujeres que entran en este mundo. “Trata de no limitarte y persegue tu sueño, no te rindas aunque el camino sea arduo, necesitamos ser representadas”, propone. Concluye diciendo que el mayor regalo en este Día Internacional de la Mujer es el respeto.
Internet permite ir más allá de las prácticas de radiodifusión tradicionales, abriendo espacio para que las nuevas audiencias se segmenten a través de la facilidad que proporciona una radio online.
Es importante que este tema esté siempre en la agenda de debates constructivos que puedan influir en la pluralidad de ocupaciones en estos espacios.
Te puede interesar




Abuelas de Zimbabue ayudan a conservar los alimentos ante apagones eléctricos
Los frecuentes cortes de energía en las urbes de Zimbabue han forzado a sus residentes a tratar de evitar que se pierdan sus alimentos perecederos con viejas prácticas. Muchos zimbabuenses tratan de aminorar el impacto de la inflación acumulando alimentos, pero está práctica choca con los apagones eléctricos, largos y crecientes. #AlfayaracuyMujeres

El museo estará abierto a partir de las 10:00am hasta las 6:00pm de lunes a domingo, en el Estadio de béisbol Jorge Luis García Carneiro. Entradas totalmente gratis desde el 2 de junio hasta el 16 junio.


Lo más visto

Aníbal Sánchez: los procesos electorales deben ser automatizados, sin dejar de ser verificables y auditables “las primarias de Octubre no escapan de esto”
@2AnibalSanchez No pueden seguir la Comisión de Primarias y la Plataforma Unitaria seguir sumando desconfianza en un proceso que no logra conexión con la colectividad en general. Deben tener claro que el fundamento de este proceso ‘tipo elección interna de una organización se da en marco del artículo 67 de la Constitución’ el que establece que sus candidatos a elecciones debe ser seleccionado en un procesos interno.

#AlfayaracuyTeatro Esta puesta en escena trata el tema del rescate de nuestro territorio ESEQUIBO.



Juan Carlos Alvarado saludó postura de la Comisión Nacional de Primaria
#AlfayaracuyPolitica La tolda verde se encuentra estructurando cada uno de los equipos políticos, electorales y territoriales en todo el país, en el marco del desarrollo del Plan 335, con el objetivo de conformar la Red de Defensa del Voto, la Red de Activismo y la Red de Movilización.
