
PENSAR, DECIR Y HACER
POLITICA EN MAYÚSCULA
Nelson Rojas [email protected]
“A Venezuela hay que pensarla y repensarla bien; se debe imponer una nueva política con políticos de altura, que les duela su país ”.
La política está siempre activada. Es historia del momento presente; del hoy, del mañana, del pasado del futuro; y por lo general se repite, dada por el accionar de la gente en su mundo real y virtual. Hacer política por la política misma, no aplica. Implica mover el universo; es pensar, decir y hacer; es la planeación de todas las manifestaciones de las sociedades del planeta.
Es una dinámica especializada que tiene como objetivo la convivencia de todos, entre todos. Es la ciencia del equilibrio y la inteligencia; es pensar y mover bien el ajedrez, respetar el derecho ajeno que es la clave para la paz. El dialogo, acordar, conectarse, comunicar eficazmente, concertar para emprender y producir resultados.
La política es la confluencia de la gente, es la práctica de la empatía para los logros y la paz. Eso es político. Que no se crea que la política es solo inherente a las cosas del Estado y del Gobierno; es el pueblo y los Partidos Políticos, con su vorágine incesante para alcanzar el poder.
La política social, comunitaria económica y jurídica que no pueden desarticularse. Igual la Educación y la Cultura. En toda sociedad la política comienza con la familia; la política del hogar, donde se inculcan los valores y los principios. La política de salud, la política asistencialista para la población inmersa en su pobreza, y que no debe ser solo material; pues debe ser acompañada con instrucción y formación.
La política alimentaria, la agricultura como base fundamental para el desarrollo endógeno de producción para la vida. La política del trabajo, la comunicacional y la de la información. La política deportiva y recreativa; la política organizacional, administrativa y financiera del estado, que amerita máximos y exigentes controles, que imponga mano dura contra la corrupción. La política en materia de ciencia y tecnología, la política de los Servicios Públicos, la política ambiental, etc. Concluyo que todo es político y la polis es fascinante, impredecible y compleja.
Su práctica la hace imperfecta y perfectible. Lo que es bueno para unos, es malo para otros. Todo tiene su política. En política el manejo del poder genera contradicciones y conflictos; la política de la oposición nunca deja de ser; es normal y necesaria, para dirimir el debate de las ideas en el marco democrático, mientras en un sistema dictatorial, totalitario, monárquico y fascista, se gobierna al estilo de Luis XIV, con su máxima: “El Estado soy yo”.
En esos sistemas de gobierno se da al traste con las normas y los procedimientos; no se aplica la polietica. La falta de probidad absoluta, el irrespeto a las leyes instituidas; el poder por el mismo poder. La corrupción, la anomia y lo ladronesco se imponen. El poder sólo para complacer un entorno de moscardones, parásitos y oportunistas de la cosa pública; indolente ante las necesidades de una población.
¿Donde está la política que haga la vida vivible?, ¿Que somos detrás de las formas, del discurso, las reuniones, las cumbres y convenciones? ¿Que queremos de verdad? ¿Que estaríamos dispuestos a aportar y a sacrificar? ¿Y que de las ideologías? La política no morirá ni desaparecerán los partidos. Lo que está en crisis no es la democracia sino sus deformaciones. Lo que rechaza la gente no es la política sino sus malas acciones. Lo que se condena son a los hombres necios y desconcienciados que la han degradado.
Una política con mayúscula es imperativa y necesaria en Venezuela. Somos un gran país rico en recursos humanos y privilegiado en material estratégico; al punto de ser llamado la pila energética del mundo, lamentablemente con una situación de pobreza y calamidad social desastrosa, originada por una causalidad endógena y exógena; donde el despertar de la diplomacia y las inteligencias de los políticos estadistas y perspicaces, ha de manifestarse para arreglar todo lo inherente al Estado y el Gobierno, de manera sistémica; es decir, integral. El estado debe exigirles a los políticos una buena hoja de vida, un buen background que le reivindique todos los créditos sociales y politicos para ejercer la gobernabilidad. Las cualidades y los méritos del hombre y la mujer, en su rol político, han de estimularse y exaltarse en la praxis. Por sus obras los conoceréis. Ojo avizor.
Nelson Rojas: Dirije la columna PENSAR, DECIR Y HACER. Profesor, critico y columnista de la prensa escrita y digital.
[email protected]
Te puede interesar


Una mujer de combate y acción permanente. Fue concejala durante 9 años en su Municipio Independencia y protagonista principal en la lucha por la Autonomía Municipal, junto con Carlos Giménez

Apatía por la política y elecciones; preocupa y marca a los venezolanos

José Gregorio Briceño: RAMOS Y ROSALES MÁS PACTOS Y ACUERDOS CONTRA VENEZUELA


Cada vez nos sentimos más jóvenes de lo que realmente somos, y eso es una excelente noticia
¿Que cuántos años tengo? / ¡Qué importa eso! / ¡Tengo la edad que quiero y siento! / Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice, / sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte.

Aníbal Sánchez: hipotético adelanto de presidenciales o de elecciones conjuntas
Entre los escenarios planteados y que se evalúan en las distintas salas situacionales está el de adelantó de una elección y que las mismas sean conjuntas de poderes nacionales y regionales.

Lo más visto


La Comisión Nacional de Primaria ratificó que Venezuela decidirá su futuro el 22 octubre

LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD: hoy es 3 de octubre "Día del Odontólogo"
ESTO ES HISTORIA. "LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD". NO OCULTAREMOS NADA.

Este miércoles se estrena la gran obra teatral "Los Fantamas de Tulemón"
14 actores le darán vida a más de 40 personajes que contarán la historia del esbirro de una dictadura latinoamericana hasta el domingo 8 de octubre, con función a las 3 de la tarde.

Comunidad LGBTIQ+ levantó su voz y exigió publicación de instructivo para cambio de nombre en Gaceta Oficial
El instructivo que permite el cambio de nombre para personas trans fue publicado en Gaceta Electoral en agosto pero aún no se publica en Gaceta Oficial