Alfayaracuy

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré

Salud y Medicina 11 de julio de 2023 Redacción Alfayaracuy Redacción Alfayaracuy

Durante la noche del domingo, el gobierno de Perú declaró emergencia sanitaria nacional tras reportar la muerte de cuatro personas por síndrome de Guillain Barré, un trastorno que mantiene en alerta a las autoridades del país.


 
De acuerdo con el comunicado emitido por el Ministerio de Salud, la alerta permanecerá activa por al menos 90 días, ello tras el incremento inusual de casos. Al mismo tiempo, se reforzarán las medidas para abastecer de inmunoglobulina, medicamento indispensable para los pacientes contagiados.

Las causas del síndrome de Guillain-Barré son imprecisas.

De acuerdo con el Centro de Información Genética y de Enfermedades Raras (GARD) del National Institutes of Health, el síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco común en el cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca parte del sistema nervioso periférico.

El SGB, por sus siglas, genera síntomas que por lo general duran algunas semanas. La mayoría de las pacientes se recuperan totalmente, pero hay quienes padecen daños del sistema nervioso a largo plazo, y en menor medida conduce a la muerte.

De acuerdo con el Instituto, la afección aparece unos pocos días o semanas después de los síntomas de una infección viral o bacteriana. No obstante, las causas que lo detonan siguen siendo imprecisas, por ejemplo, puede ser por predisposición genética, así como otras enfermedades que debilitan las defensas centrales.

En realidad, cualquier persona puede desarrollar el síndrome. Sin embargo, tal como indica el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, es más común entre personas mayores de 50 años.

   El síndrome de Guillain-Barré puede ser tratado. Foto: Unsplash
Leer también ¿Greta Thunberg puede ir a prisión? Esto sabemos del juicio en su contra

El GARD refiere que los síntomas del síndrome de Guillain-Barré son: debilidad muscular, entumecimiento, sensación de hormigueo en las extremidades.

La debilidad puede progresar rápido y extenderse hasta los brazos, músculos del tronco, nervios craneales y músculos de la respiración. De tal modo que aparece dificultad para hablar y comer, taquicardia o alteraciones en la pupila.

En casos más graves, y que pueden producir la muerte, se presenta insuficiencia respiratoria.

El trastorno neurológico no tiene cura, pero puede ser tratado con la administración de inmunoglobulinas, es decir, una disolución con alto contenido de anticuerpos procedentes de donantes, vía intravenosa.

Algunos especialistas médicos consideran el intercambio de plasma y otras terapias para aliviar los síntomas. Una vez superado el cuadro, los pacientes deberán someterse a sesiones de fisioterapia para recuperar la movilidad.

Te puede interesar

Independencia5

José Mujica: Noviembre es el Mes de Independencia

Prensa Alcaldía Independencia
Regionales 29 de noviembre de 2023

“Son dos fechas importantes que han marcado la historia de lo que hoy somos como identidad política-territorial, después que consolidamos el Día del municipio Independencia, ahora dimos el siguiente paso que fue la Autonomía de la jurisdicción, gracias a este logro, contamos con la posibilidad de escoger un alcalde y concejales, es por ello que noviembre es el Mes de Independencia".

Lo más visto

Manuel Isidro

El Caballero Milei y su caballo de Troya

Manuel Isidro Molina
Politica 22 de noviembre de 2023

Ese caballero (Milei) se ha puesto en manos de los rabinos judíos y privilegiará su política exterior hacia EEUU e Israel. A partir del 10D, Milei mostrará de lo que es capaz. Ya anunció "shock" económico. ¿Les suena?: empobrecimiento de las mayorías y beneficio al capital sin retorno.

Gutierrez1

ÚLTIMA HORA | Desde el Circuito Judicial Penal cientos de personas entre familiares, amigos y vecinos en protesta por la libertad de Juan Gutiérrez

Evelio Salas
Sucesos 22 de noviembre de 2023

Familiares y comunidad en general de los caseríos Las Flores, Tacarte, Marimon y Santa María se agolparon ante los tribunales del Circuito Judicial Penal del estado Yaracuy exigiendo Justicia y Libertad para el Señor Juan Gutiérrez quién es acusado de versiones infundadas y mal sanas. Su hija, Señorita juanyerly Gutiérrez, declara para Alfayaracuy.

Independencia5

José Mujica: Noviembre es el Mes de Independencia

Prensa Alcaldía Independencia
Regionales 29 de noviembre de 2023

“Son dos fechas importantes que han marcado la historia de lo que hoy somos como identidad política-territorial, después que consolidamos el Día del municipio Independencia, ahora dimos el siguiente paso que fue la Autonomía de la jurisdicción, gracias a este logro, contamos con la posibilidad de escoger un alcalde y concejales, es por ello que noviembre es el Mes de Independencia".