alfayaracuy

La NASA presenta a su equipo científico para estudiar fenómenos ovni

La NASA reveló el pasado viernes a los 16 integrantes de su equipo científico que realizará un estudio sobre los fenómenos aéreos no identificados (FANI), conocidos popularmente como ovnis, u objetos voladores no identificados.

Ciencia/Tecnología 11 de enero de 2023 Redacción Alfayaracuy Redacción Alfayaracuy

Nasa

La investigación, de nueve meses de duración, comienza este lunes y dará lugar a un informe que se pondrá a disposición del público a mediados del próximo año, de acuerdo con «los principios de transparencia, apertura e integridad científica» de la agencia espacial estadounidense.

El equipo, formado por «los principales científicos del mundo, profesionales de datos e inteligencia artificial y expertos en seguridad aeroespacial», revisará las observaciones anteriores hechas por entidades gubernamentales civiles, datos comerciales y de otras fuentes, así como desarrollará mecanismos para poder analizar los datos de futuros acontecimientos.

Entre los expertos se encuentran el exastronauta de la NASA Scott Kelly, el director ejecutivo adjunto de Investigación y Prevención de Accidentes de la Administración Federal de Aviación de EE.UU., Warren Randolph, la periodista científica y colaboradora de la revista National Geographic Nadia Drake y la oceanógrafa biológica Paula Bontempi.

El funcionario de la NASA responsable de coordinar el estudio es Daniel Evans, administrador adjunto de Investigación de la Dirección de Misiones Científicas de la agencia, mientras que el equipo estará liderado por David Spergel, presidente de la Fundación Simons.

Según explica la nota de prensa, los FANI son de interés tanto para la seguridad nacional como para la seguridad aérea, por lo que el objetivo del estudio es detectar qué posibles datos podrían recogerse en el futuro para discernir científicamente la naturaleza de estos fenómenos.

«Explorar lo desconocido en el espacio y en la atmósfera es la esencia de lo que somos en la NASA», dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas en Washington. «La comprensión de los datos que tenemos en torno a los fenómenos aéreos no identificados es fundamental para ayudarnos a sacar conclusiones científicas sobre lo que está sucediendo en nuestros cielos», concluyó.

 

Fuente: NG

Te puede interesar

Carajo

¿Cuál es el origen de la palabra “carajo”?

Billiken.lat
Cultura 03 de junio de 2023

La palabra “carajo” es muy frecuente en la mayoría de los países de habla hispana, ya que se puede implementar en múltiples contextos, al mismo tiempo que ofrece un gran abanico de significados.

nelson rojas

La Toparquía del Poder

Nelson Rojas Gutiérrez
Opinión 02 de junio de 2023

El nuevo ordenamiento social debía partir de las costumbres, de su cultura, y no a la inversa. Que la gente sea siempre  protagonista y menos espectadora. Que asuma la participación social en el poder; que se atreva, que no tenga miedo para que mueva y conmueva.

Teatro negro

Teatro Negro de Barlovento es Patrimonio Inmaterial

Verónica Abreu - Ultimas Noticias
Cultura 02 de junio de 2023

El aniversario 47 del Teatro Negro de Barlovento (TNB) se celebró por todo lo alto con presentaciones y anuncios que marcan un antes y un después en la historia de la emblemática agrupación dedicada al fomento, difusión y promoción de la cultura afrovenezolana y caribeña.

EL ESEQUIBO TEATRO

El Alba nace en El ESEQUIBO

Redacción Alfayaracuy
Cultura 05 de junio de 2023

#AlfayaracuyTeatro Esta puesta en escena trata el tema del rescate de nuestro territorio ESEQUIBO.

Lo más visto

Anibal Sánchez

Aníbal Sánchez: los procesos electorales deben ser automatizados, sin dejar de ser verificables y auditables “las primarias de Octubre no escapan de esto”

Aníbal Sánchez
Opinión 03 de junio de 2023

@2AnibalSanchez  No pueden seguir la Comisión de Primarias y la Plataforma Unitaria seguir sumando desconfianza en un proceso que no logra conexión con la colectividad en general. Deben tener claro que el fundamento de este proceso ‘tipo elección interna de una organización se da en marco del artículo 67 de la Constitución’ el que establece que sus candidatos a elecciones debe ser seleccionado en un procesos interno.

EL ESEQUIBO TEATRO

El Alba nace en El ESEQUIBO

Redacción Alfayaracuy
Cultura 05 de junio de 2023

#AlfayaracuyTeatro Esta puesta en escena trata el tema del rescate de nuestro territorio ESEQUIBO.

COPEI

Juan Carlos Alvarado saludó postura de la Comisión Nacional de Primaria

Redacción Alfayaracuy
Politica 05 de junio de 2023

#AlfayaracuyPolitica La tolda verde se encuentra estructurando cada uno de los equipos políticos, electorales y territoriales en todo el país, en el marco del desarrollo del Plan 335, con el objetivo de conformar la Red de Defensa del Voto, la Red de Activismo y la Red de Movilización.

Newsletter

Suscríbete gratis a nuestro newsletter