
La palabra “carajo” es muy frecuente en la mayoría de los países de habla hispana, ya que se puede implementar en múltiples contextos, al mismo tiempo que ofrece un gran abanico de significados.
(Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy).- La Fundación Creando Futuro, en coordinación con el Consejo Comunal de los sectores La Mosca y El Casabe, en San Felipe Yaracuy, el Instituto para la Cultura del Estado Yaracuy (ICEY) y la dirección regional de Misión Cultura Corazón Adentro, llevaron el pasado jueves 2 de enero un mensaje de paz, unidad, felicidad y amor, a la comunidad, a través del recorrido de la Paradura del Niño, visitando 16 hogares para realizar esta celebración única en Nuestra América.
Esta bella tradición, proveniente de Los Andes venezolanos, donde le piden, ese día, al Niño Jesús que bendiga a sus familias y hogares, se celebra el 2 de febrero, día de la Candelaria, marcando también el fin de las celebraciones decembrinas con el sonido del cuatro, maracas y violines, entre otros instrumentos, se conmemora la leyenda de la Paradura del Niño, también llamada Robo y búsqueda del Niño por la variante de esta tradición realizada en algunos pueblos de los Andes en Venezuela, es una celebración de fe cristiana, en señala que el Niño Jesús ya puede pararse y caminar para acompañar a sus padres en su viaje a Egipto para ponerse a salvo de la ira del rey Herodes.
Esta se celebra de toda la región andina de Venezuela se inicia el 1 de enero hasta el 2 de febrero de cada año. Esta fiesta tiene mayor importancia en las ciudades de Tovar y en el estado Mérida, así como en los pueblos del páramo de los estados Mérida y Táchira y en las localidades de Boconó y Valera, en el estado Trujillo, también es practicada en ciertas zonas del estado Barinas, como Barinitas.
En Yaracuy, además del recorrido, los participantes cantan, rezan y entonan coplas pidiéndole al Niño Dios por la salud, unión, paz y la reconciliación, así como la bendición del hogar. Habitualmente el niño es robado por un vecino y se realiza un recorrido en la búsqueda de Jesús con música, personas que le rezan, cantores, devotos y velas encendidas, al conseguirlo se lleva al pesebre la imagen es cargada por padrinos, se pasea en pañuelos blancos, La Virgen María y San José acompañan al regreso de Jesús.
La palabra “carajo” es muy frecuente en la mayoría de los países de habla hispana, ya que se puede implementar en múltiples contextos, al mismo tiempo que ofrece un gran abanico de significados.
#AlfayaracuyTeatro Esta puesta en escena trata el tema del rescate de nuestro territorio ESEQUIBO.
Cofradía de los Diablos Danzantes de Sabaneta anunciaron el recorrido que realizarán este jueves 8 de junio, a partir de la 10:00 am, para honrar al Santísimo Sacramento del Altar y celebrar el Día del Corpus Christi.
Según las proyecciones del Banco Mundial, el crecimiento en la región de América Latina y el Caribe se desacelerará aún más en 2023 hasta un 1,5 %. #AlfayaracuyEconomia @dickeliastorres
El juez Sebastian Casanello no tuvo otra alternativa que dictar el sobreseimiento de la vicepresidenta luego de que el fiscal Guillermo Marijuán admitiera que en los diez años de una investigación cargada de impacto mediático no encontró una sola prueba contra la expresidenta.
Según las proyecciones del Banco Mundial, el crecimiento en la región de América Latina y el Caribe se desacelerará aún más en 2023 hasta un 1,5 %. #AlfayaracuyEconomia @dickeliastorres
Cofradía de los Diablos Danzantes de Sabaneta anunciaron el recorrido que realizarán este jueves 8 de junio, a partir de la 10:00 am, para honrar al Santísimo Sacramento del Altar y celebrar el Día del Corpus Christi.
A los 83 años fallece la chica de Ipanema
El marketing importa, claro que sí. Pero lo principal es el mercado. Esa es mi tesis.