
Cinco países latinoamericanos trabajan en proyectos conjuntos en el Parque Científico-Tecnológico de Venezuela
Ciencia/Tecnología 04 de abril de 2023

Un total de cinco países de Latinoamérica trabajan en conjunto con el Parque Científico-Tecnológico de Venezuela +Ciencia, ubicado en el estado Miranda, para abordar diversas áreas en beneficio de la región.
Así lo informó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, durante una entrevista en el programa La Librería Mediática, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV) el pasado sábado.
“En el Parque convergen proyectos latinoamericanos estructurados desde nuestra identidad afroamericana y caribeña en el intercambio con científicos de Honduras, Nicaragua, Brasil, Cuba y Colombia escribiendo proyectos”, explicó.
Resaltó que los proyectos están dirigidos a atender áreas como la salud, el sector agrícola, la situación climática y la Amazonía.
La también Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, destacó que como parte del mandato del presidente de la República, Nicolás Maduro, sobre potenciar la ciencia en el país mediante una gran fuerza científica nacional materializada en el Parque Científico-Tecnológico, los proyectos emanados de allí, son transformados en bienes y servicios para el pueblo.
“De allí -Parque Científico-Tecnológico- salen las experiencias científicos-tecnológicas para acompañar y fortalecer el aparato productivo nacional y vincularlo con el sistema industrial. Como lo manda el Presidente, crear nuestros propios conceptos científico-nacional”, enfatizó.
En ese sentido, aseveró que en cada estado del país se identifican las capacidades humanas, de infraestructura y los proyectos de cada territorio para encadenarlos con la ciencia y procesos industriales obteniendo representación para diversificar.
El pasado 1 de febrero, el presidente Maduro inauguró el primer Parque Científico-Tecnológico de Venezuela +Ciencia, ubicado en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en el estado Miranda, para la creación científica con la gestión y estimulación de conocimientos y tecnologías junto al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y del Sistema Productivo Nacional.
Te puede interesar


#AlfayaracuyTeatro Esta puesta en escena trata el tema del rescate de nuestro territorio ESEQUIBO.


Aníbal Sánchez: los procesos electorales deben ser automatizados, sin dejar de ser verificables y auditables “las primarias de Octubre no escapan de esto”
@2AnibalSanchez No pueden seguir la Comisión de Primarias y la Plataforma Unitaria seguir sumando desconfianza en un proceso que no logra conexión con la colectividad en general. Deben tener claro que el fundamento de este proceso ‘tipo elección interna de una organización se da en marco del artículo 67 de la Constitución’ el que establece que sus candidatos a elecciones debe ser seleccionado en un procesos interno.

#AlfayaracuyPolitica La reunión de los mandatarios en el marco de la Cumbre “retiro” de Brasilia, abre una etapa de importantes intercambios


Lo más visto

Aníbal Sánchez: los procesos electorales deben ser automatizados, sin dejar de ser verificables y auditables “las primarias de Octubre no escapan de esto”
@2AnibalSanchez No pueden seguir la Comisión de Primarias y la Plataforma Unitaria seguir sumando desconfianza en un proceso que no logra conexión con la colectividad en general. Deben tener claro que el fundamento de este proceso ‘tipo elección interna de una organización se da en marco del artículo 67 de la Constitución’ el que establece que sus candidatos a elecciones debe ser seleccionado en un procesos interno.

#AlfayaracuyTeatro Esta puesta en escena trata el tema del rescate de nuestro territorio ESEQUIBO.



Juan Carlos Alvarado saludó postura de la Comisión Nacional de Primaria
#AlfayaracuyPolitica La tolda verde se encuentra estructurando cada uno de los equipos políticos, electorales y territoriales en todo el país, en el marco del desarrollo del Plan 335, con el objetivo de conformar la Red de Defensa del Voto, la Red de Activismo y la Red de Movilización.
