
Por femicidio agravado: condenan a la pena máxima a oficial de Polianzoátegui
Califican la decisión judicial de injusta en perjuicio de un inocente, tal cómo lo demuestran las experticias del CICPC, y testimonios de testigos presenciales.
Regiones 05/07/2023 Alexander Compiani
Barcelona.- Después de tres años de retardo judicial y con privativa de libertad, en un desafortunado fallo emitido el 28 de junio de este año, el Tribunal del Circuito Penal de Anzoátegui, a cargo de la doctora Adriana López, y el Tribunal de Violencia contra la Mujer, cuyo titular es la doctora Nathaly López, tomaron la decisión que pone en peligro y la probidad, de la justicia y afecta a un inocente a quien se le sentencia con la pena maxima de 30 años de prisión.
Se trata del oficial jefe de la Polianzoátegui, Esteban Figuera Linares, quien es un ciudadano respetado y de conducta intachable. Ha prestado un servicio policial con alta calificación y honorabilidad. Incuestionable.
Figuera fue acusado de femicidio agravado, violencia física agravada y trato cruel, delitos que no cometió en contra de su pareja María de los Ángeles La Rosa Morales, hecho ocurrido el 2 de junio de 2019 en Barcelona.
En el juicio, la defensa demostró que Figuera no se encontraba en el lugar de los hechos, así quedó demostrado en el juicio con pruebas irrefutables y contundentes, presentadas por sus abogados defensores Edgar Guzmán Centeno, Niurka Figuera y Marilim Charmel. Pruebas que lo favorecen pero fueron desestimadas por la juez Adriana López.
Los defensores aseguraron que todas estas pruebas, presentadas, incluyendo testimonios y evidencias forenses, apuntaban hacia la absolución del oficial jefe. Sin embargo, el Tribunal pasó por alto estas pruebas, mostrando una falta preocupante de "imparcialidad" y una negación de justicia.
La juez Adriana López fue implacable y arbitraria tras tomar el fallo en contra del funcionario policial con una pena de 30 años de prisión, obviando que en las experticias practicadas por el CICPC, de los hechos, incluyendo la reconstrucción, levantamiento planimetrico, exhumación, etc, descartó todas pruebas que están en el expediente que demuestran la inocencia. Lo más impresionante no tomó en cuenta el testimonio de dos testigos presenciales.
La reconstrucción de los hechos y el levantamiento planimetrico fueron realizadas 5 meses antes de privar de libertad al funcionario, obteniendo como conclusiones que Esteban Figuera no tuvo participación en estos hechos, de ser así la juez que constituyó el tribunal en ese momento, doctora Viannelys Bonilla, hubiera ordenado la privativa de libertad inmediata.
Los defensores exigen que se realice una revisión urgente del caso y se rectifique esta injusticia. También hacen un llamado a las autoridades judiciales para que defiendan los derechos humanos fundamentales, en la búsqueda de una justicia verdadera y equitativa.
Te puede interesar


Obituario 20 de febrero 2023: Evangelista Pérez (Q.E.P.D.) (Cocorote)

Jartum está siendo escenario de duros enfrentamientos entre el Ejército y las tropas paramilitares sublevadas. La sede de la principal petrolera del país, así como otros edificios significativos, han quedado calcinados.

Entre un gobierno que lo hace mal y un pueblo que lo consiente, hay cierta complicidad vergonzosa.

Entrega de Tocorón fue resultado de una negociación con el pran «Niño Guerrero»
Actualidad 20/09/2023Alias “Niño Guerrero”, máximo líder del penal y del Tren de Aragua, se encargó de salir del penal días antes de la intervención. Asimismo lo hicieron sus más allegados, lugartenientes y luceros, sin informar a la población penal

Cuantos y en qué países están los inmigrantes venezolanos

Lo más visto

Al poder por la propaganda: el proyecto de Joseph Goebbels para catapultar a Hitler

Ya hay fecha para el incremento del Salario mínimo en Venezuela

Renuncia presidente de Junta Regional de la Primaria PUD en Cojedes por “falta de condiciones”
La renuncia es un nuevo golpe a la primaria PUD, que se suma a otras renuncian y presuntas presiones del gobierno.

Entrega de Tocorón fue resultado de una negociación con el pran «Niño Guerrero»
Actualidad 20/09/2023Alias “Niño Guerrero”, máximo líder del penal y del Tren de Aragua, se encargó de salir del penal días antes de la intervención. Asimismo lo hicieron sus más allegados, lugartenientes y luceros, sin informar a la población penal

Cuantos y en qué países están los inmigrantes venezolanos
