
El mayor centro de tortura de América Latina: El Helicoide
El Testimonio de sobrevivientes de la sucursal del cielo
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró como "improcedente" las demandas de ciudadanos que pidieron anular la candidatura del presidente Nayib Bukele, quien aspira a la reelección presidencial inmediata desafiando la Constitución de la República.
America Latina 18 de noviembre de 2023 Gabriela Villaroel(El Salvador, 18/11/23, G. Villaroel).- Con cuatro votos a favor, el TSE rechazó al menos tres recursos de nulidad y dos recusaciones presentadas al organismo colegiado, presentadas por el presidente de Nuestro Tiempo, Andy Failer, el abogado Salvador Enrique Anaya y el abogado y miembro de SUMAR, José Marinero.
La resolución, emitida el 15 de noviembre, es firmada por la presidenta del TSE, Dora Martínez de Barahona, y los magistrados Guillermo Wellman, Noel Orellana y Rubén Meléndez, defendiendo nuevamente su decisión de inscribir a Bukele y al vicepresidente Félix Ulloa.
En la improcedencia entregada a Failer, los magistrados señalan que el planteamiento del demandante "es deficiente" y mantiene una "argumentación abstracta sin conexión alguna con el acto cuya nulidad se pretende".
“Esto confirma la predisposición del TSE para alinearse con el proyecto reeleccionario (...) Vamos a presentar un recurso de revisión”.
José Marinero, abogado de SUMAR.
Esto, para el TSE, "es un motivo suficiente para rechazar el recurso", pues no ve razones para hacer un "nuevo examen" a lo que ya resolvió.
En declaraciones a LA PRENSA GRÁFICA, Marinero aseguró que las resoluciones del TSE no solo fueron resueltas extemporáneamente "sin ninguna explicación", si no que han sido resueltas "sin conocer el fondo de lo planteado".
"Se da una respuesta en la que ni siquiera admiten el recurso, lo declaran improcedente de entrada porque haberlo admitido habría significado correrle audiencia al partido del candidato inconstitucional", consideró.
Para el abogado, la respuesta de los magistrados "confirma la predisposición del TSE para alinearse con el proyecto reeleccionario" de Bukele; pero adelantó que presentarán un nuevo recurso de revisión contra esta decisión. Esta será la última oportunidad que tendría el TSE para corregir la decisión de inscribir a Bukele.
Las improcedencias, que fueron notificadas hasta este viernes, pueden revisarse tras petición de los demandantes, que tienen un plazo de 24 horas hábiles para responder al TSE.
Antes de firmar las improcedencias, los magistrados del TSE también rechazaron recusarse de conocer estos recursos. Los abogados pedían que la presidenta y los magistrados Orellana, Wellman, Meléndez y el suplente Marlon Harold Cornejo se abstuvieran de conocer el proceso, por considerar que adelantaron criterio o presentaban conflictos de interés.
Y es que los cuatro propietarios suscribieron el 4 de septiembre de 2021 un comunicado en el que anunciaron que se someterían a la resolución de la Sala de lo Constitucional impuesta por el oficialismo. Sin embargo, para los magistrados, el comunicado "fue emitido en el marco de las competencias" del TSE, por lo que "no puede derivarse que su contenido equivalga a que se haya adelantado criterio".
Martínez, Orellana, Wellman y Meléndez advirtieron todos en declaraciones públicas que acatarían la resolución de la Sala de lo Constitucional, que reinterpretó el artículo 152 de la Constitución de la República para justificar la reelección.
El TSE ha emitido comunicados, resoluciones y rechazado recursos.
4 septiembre 2021
TSE se somete a la sala
Cuatro magistrados emiten un comunicado no solicitado expresando que se someterán a la resolución de la Sala de lo Constitucional que avaló la reelección presidencial inmediata, en contra de seis artículos de la Constitución de la República.
24 julio 2023
Deciden no inaplicar
Los mismos cuatro magistrados del TSE declararon improcedente una petición para inaplicar la resolución de la Sala, argumentando que en ese momento no se había concretado la presentación y la inscripción de Bukele ante el ente electoral.
3 noviembre 2023
Inscriben sin resolver
Los abogados José Marinero y Enrique Anaya presentaron una solicitud de no inscripción el 26 de octubre; sin embargo, el TSE inscribió a Bukele sin antes notificar a demandantes sobre su decisión ante esta petición.
15 noviembre 2023
Rechazan nulidades
Los mismos cuatro magistrados rechazaron los recursos de nulidad presentados por tres ciudadanos contra la candidatura de Bukele, presentados el 7 de noviembre, sin dar oportunidad a audiencia a los demandantes y demandados.
Prensa Grafica
El Testimonio de sobrevivientes de la sucursal del cielo
Son más de 60 años alegrando las navidades en Venezuela
Ese caballero (Milei) se ha puesto en manos de los rabinos judíos y privilegiará su política exterior hacia EEUU e Israel. A partir del 10D, Milei mostrará de lo que es capaz. Ya anunció "shock" económico. ¿Les suena?: empobrecimiento de las mayorías y beneficio al capital sin retorno.
465.786 Electores tiene registrado el REP del estado Yaracuy, listos para sufragar en 523 centros de votación, para el evento electoral de este 3 de diciembre
Antonio Ledezma, del comando internacional de María Corina Machado, estima en más de ocho millones la diáspora venezolana y menos del 2% está registrada en el padrón electoral.
El candidato presidencial de AD-Bernabé llamó a los venezolanos participar en el referendo del próximo domingo 3 de diciembre, en defensa de la soberanía nacional
El dirigente político destacó que "este domingo todos debemos salir a votar en defensa de nuestra soberanía nacional, el Esequibo es de todos los venezolanos es nuestro"
“Son dos fechas importantes que han marcado la historia de lo que hoy somos como identidad política-territorial, después que consolidamos el Día del municipio Independencia, ahora dimos el siguiente paso que fue la Autonomía de la jurisdicción, gracias a este logro, contamos con la posibilidad de escoger un alcalde y concejales, es por ello que noviembre es el Mes de Independencia".