Prestigio y referencia

Cojedeños abrieron por todo lo alto Segundo capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela

ARTE Y CULTURA 21/06/2024 Editorial Alfayaracuy Editorial Alfayaracuy

Segundo capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela, Mi Patria Querida, quedó instalado en Cojedes por todo lo alto en medio de numerosas representaciones artísticas y culturales propias de la entidad llanera, colmando de emociones al público que acudió a los espacios de la plaza Bolívar de San Carlos.

COJEDES1


Desde la tarima principal del magno evento cultural que servirá de epicentro para las presentaciones musicales, la directora del Gabinete cultural de Cojedes, Karina Rojas, declaró instalado la fiesta de la cultura cojedeña.


"Bienvenidos a este hermoso estado cultural, junto con la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, vamos a demostrarle al mundo que en Venezuela lo que hacemos es proyectar amor, paz y nuestras tradiciones. Vengan a disfrutar de una extraordinaria programación", expresó Rojas.


La jornada inaugural inició desde la mañana con la visita de estudiantes de la Escuela Luis Guillermo González, de San Carlos, quienes disfrutaron de la Feria Artesanal que dispone múltiples muestras gastronómicas, manualidades, tejidos, títeres, alfarería y textilería.


Ya en la tarde, se dieron cita cerca de 20 agrupaciones musicales y artísticas en la tarima central, abriendo la jornada la Cofradía Diablitos Danzantes de Tinaquillo, Patrimonio Cultural de la Parroquia Nuestra Señora de La Candelaria


"Agradecemos al Ministerio de Cultura por permitir encontrarnos con todas nuestras tradiciones que nos hacen sentir enaltecidos", manifestó Rafael Moyetone, Capataz de la Cofradía.


Yasmin Cardenas, directora general del Ensamble Cultural 24 de Julio, indicó que la agrupación está organizada por docentes de la entidad cojedeña.


"Somos veinte cultores integrales, que damos a conocer toda nuestra música, cantos, y parrandas de nuestro querido estado Cojedes", comentó.


La jornada incluyó las presentaciones de La Burriquita Zamorana, con la personificación de Yovani Mercado; La parranda "La Flor de Cojedes", quienes celebran 90 años realzando la música tradicional; a su vez, a la fiesta de la cultura se sumó la agrupación internacional invitada, Eritaj Desalin Haiti, ofreciendo un recital musical de alto nivel.


También dijeron presentes niños y niñas de la Fundación Danzas San Pascual Bailón, del municipio Ricaurte, creada en 2004, junto a promeseros de esta población que celebra con devoción y alegría cada 17 de mayo, el Día de San Pascual Bailón, tradición que lleva 223 años en los corazones de los cojedeños. 


Entre las anécdotas, explicaron que se le llama "Bailón" por el lugar donde fue encontrado (Bailón, municipio Morón del estado Carabobo), San Pascual es visto como un santo milagroso, al que se le pide por la salud, la recuperación de objetos perdidos, la siembra y el cultivo de la tierra.

 

COJEDES2


Una fiesta de lo afirmativo venezolano


Al caer la tarde fueron múltiples los espectáculos diversos para todos los gustos, donde artistas y agrupaciones resaltaron los poderes creadores del pueblo y lo afirmativo venezolano.


Una muestra de ello, fue la presentación del Colectivo Cultural La Llora, proveniente del estado Aragua, con una magistral demostración de los ritmos de la entidad aragueña, y el grupo Danzas Vera, del estado Aragua, con el sangueo en honor a San Juan Bautista.
 
Otra de las agrupaciones que deleitaron al público fueron Criollitos del Jabillito, el Conjunto musical Pinceladas Cojedeñas, con ritmos coloridos de la tierra cojedeña y del país, además del grupo de tambor, Fundación Cultural Sabor a Pueblo, creada en 1989 en la comunidad El Limoncito, de San Carlos.


Finalmente, al cierre del evento llegaron al son del arpa y corridos sabaneros artistas cojedeños de la agrupación "Concierto de Arpas", de la población El Baúl, municipio Girardot, poniendo a bailar a los presentes bajo los acordes del instrumento musical.


Y con su pegajoso ritmo popular de parranda el grupo Budare y Leña, del estado Carabobo, con 44 años de fundación recopilando tradiciones folklóricas del país, alternando parranda y aguinaldos compartiendo escenario con agrupaciones nacionales e internacionales, fue el encargado de cerrar con broche de oro está intensa fiesta cultural.

COJEDES3

 

Fuente: MPPC

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis

La mejor opción para comunicarte