Prestigio y referencia

¿Qué dice el acuerdo firmado por los candidatos presidenciales?

Entre los puntos destaca la obligación de competir en un clima de respeto, paz y participación democrática para que el 28 de julio y los días posteriores no se desconozca la voluntad del pueblo con “hechos de violencia y desestabilización que atenten contra el bienestar del país”

Presidenciales 2024 21/06/2024 Editorial Alfayaracuy Editorial Alfayaracuy

firma de candidatos cne

Ocho de los diez candidatos a las elecciones presidenciales del 28 de julio suscribieron este jueves, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), un acuerdo que los obliga a reconocer el resultado de las elecciones. Foto EFE/ Miguel Gutiérrez


Un acuerdo de reconocimiento de los resultados de los comicios presidenciales del 28 de julio fue firmado este jueves en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) por 8 de los 10 candidatos en carrera.

Los candidatos Edmundo González Urrutia y Enrique Márquez no asistieron a la convocatoria del ente comicial.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, en compañía del resto de rectores, leyó el documento de nueve puntos, que calificó de “histórico”. Al final del acto fue firmado por Luis Eduardo Martínez, Daniel Ceballos, Antonio Ecarri, Benjamín Rausseo, José Brito, Claudio Fermín, Javier Bertucci y Nicolás Maduro.

El documento compromete a los candidatos a actuar en estricto cumplimiento de la Constitución y de las normas que rigen el proceso electoral. También a reconocer al CNE como la “única autoridad legítima” para la vigilancia de los comicios.

Los ocho firmantes aceptan que el CNE ha dado cumplimiento a las garantías establecidas en el cronograma electoral y que acatarán los resultados emitidos por el Poder Electoral el 28 de julio. “Respetando la expresión perfecta de la voluntad popular mediante manifiesto a través del sufragio en concordancia con lo previsto en los Acuerdos de Barbados y Caracas”, afirma el texto.

Entre los puntos destaca la obligación de competir en un clima de respeto, paz y participación democrática para que el 28 de julio y los días posteriores no se desconozca la voluntad del pueblo con “hechos de violencia y desestabilización que atenten contra el bienestar del país”.

Los candidatos se comprometieron también a exigir a los gobiernos del mundo el respeto a la soberanía de Venezuela y el “levantamiento absoluto de sanciones”.

Además de denunciar cualquier financiamiento proveniente de hechos ilícitos nacionales e internacionales.

Según la lectura del documento, los objetivos del acuerdo son la afirmación de la soberanía nacional, la estabilidad democrática, la gobernabilidad, el pleno respeto a los derechos humanos, las garantías en los procesos electorales, además de la cooperación ante la coyuntura económica social existentes, el Estado de derecho constitucional, el desarrollo pleno de los derechos políticos y la democracia, fomentar una política de reconocimiento como fundamento para la convivencia democrática nacional y el repudio absoluto a la violencia como instrumento político.

Oposición y gobierno


Para las elecciones del 28 de julio, Nicolás Maduro aspira a un tercer mandato consecutivo. Junto con él nueve aspirantes buscarán la silla de Miraflores, incluido Edmundo González Urrutia, quien representa a la unidad opositora.

Antes del acto en el CNE, González Urrutia descartó firmar el acuerdo que fue impulsado por el oficialismo.

El candidato aseguró que el acuerdo, además de estar ya recogido en el Acuerdo de Barbados, «es un indicio del sesgo» que caracteriza la «campaña desigual electoral» en la que el CNE debería actuar con imparcialidad.

«Un acuerdo nunca puede ser impuesto unilateralmente, sino que debe surgir de un diálogo respetuoso entre todas las partes. El diálogo entre las partes será nuestra guía, nunca la imposición», expresó el candidato.

Fuente: El Nacional

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis

La mejor opción para comunicarte