alfayaracuy

Lumumba vuelve a Moscú

Cultura 25 de marzo de 2023 Oleg Yasinsky

Decenas de miles de ciudadanos de todas partes del planeta, egresados de la Universidad de la Amistad de los Pueblos Patrice Lumumba de Moscú, nunca se enteraron de que, en 1992, durante el gobierno de Borís Yeltsin, profundamente anticomunista y prooccidental, el apellido del héroe y mártir de los pueblos de África, Lumumba, fue sacado del nombre oficial de la universidad. En todos lados, en todo el mundo, la seguían llamando 'Universidad Patrice Lumumba'. Y hasta la mayoría de los rusos vecinos de la universidad, ni siquiera supieron de este cambio y seguían llamándola como antes.


Esta universidad fue inaugurada en 1960, solo 15 años después de la Gran Guerra Patria y su objetivo fue el de dar educación a los estudiantes de los países pobres de Asia, África y América Latina, para apoyar así la futura verdadera independencia de estos países, que en su lucha antiimperialista tenían que convertirse en los amigos y aliados de la Unión Soviética y del mundo socialista. La prensa occidental escribió mucho sobre los "cuadros terroristas y guerrilleros" formados en la Lumumba.


Pero en realidad este proyecto de la Universidad de la Amistad de los Pueblos era mucho más subversivo que eso: tenía que asegurar a los países colonizados por Occidente, por primera vez en su historia, sus propios especialistas técnicos, agrícolas, mineros y administrativos, para reemplazar así, a las élites extranjeras y las oligarquías nacionales en los mandos del poder que siempre requieren preparación y conocimiento.


El 22 de febrero de 1961, un mes después del asesinato en el Congo de Patrice Lumumba, crimen ordenado por la CIA, a manos de los colonialistas belgas y sus mercenarios locales, la universidad tomó su nombre. Eran los años de la lucha de los pueblos de África por su primera independencia, y el primer ministro de la República Democrática del Congo, el marxista Patrice Lumumba, no era solo un revolucionario más.


Fue uno de los líderes africanos más preparados, más decididos y carismáticos de la época. Cuentan que era el personaje africano más temido por los EE.UU. y en caso de quedar con vida y consolidar el poder, su dirección del proceso revolucionario africano podría haber cambiado la historia del continente. El odio de los colonizadores belgas hacia Lumumba era total.


La liberación de los países de África del colonialismo europeo no sería posible sin la gran victoria soviética sobre la Alemania nazi, ese proceso de la independencia africana sería mucho más complejo y largo sin la activa participación de Cuba, de Fidel y del Che, que a su vez tuvieron su proceso previo condicionado por sus propias realidades, aciertos y frustraciones. No es solo que Patrice Lumumba vuelve a Moscú, sino que también es Rusia que vuelve a África, y como Lumumba no representa en términos éticos o históricos solo al continente africano, sino a todas las luchas de todos los pueblos para elegir libremente su futuro.


Y si un niño ruso al ver el nuevo letrero de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN) un día les preguntara a sus padres quién es este hombre con un nombre tan raro y sus padres, que seguramente son jóvenes y no tienen cómo saber, pero pueden dedicar algunos minutos para consultarlo, tal vez, de repente serán quemados por el aliento de esta reciente historia que también es de todos nosotros, y este niño (o niña) ruso crecerá acompañado por un nuevo héroe en alguna parte del sur de su corazón, y recordará que su nombre es Patrice Lumumba, conocido por muchos en América Latina como 'Patricio Lumumba'.

Te puede interesar

mujeres emprendedoras

Abuelas de Zimbabue ayudan a conservar los alimentos ante apagones eléctricos

Ignatius Banda - Inter Press Service
Mundo 01 de junio de 2023

Los frecuentes cortes de energía en las urbes de Zimbabue han forzado a sus residentes a tratar de evitar que se pierdan sus alimentos perecederos con viejas prácticas. Muchos zimbabuenses tratan de aminorar el impacto de la inflación acumulando alimentos, pero está práctica choca con los apagones eléctricos, largos y crecientes. #AlfayaracuyMujeres

Carajo

¿Cuál es el origen de la palabra “carajo”?

Billiken.lat
Cultura 03 de junio de 2023

La palabra “carajo” es muy frecuente en la mayoría de los países de habla hispana, ya que se puede implementar en múltiples contextos, al mismo tiempo que ofrece un gran abanico de significados.

EL ESEQUIBO TEATRO

El Alba nace en El ESEQUIBO

Redacción Alfayaracuy
Cultura 05 de junio de 2023

#AlfayaracuyTeatro Esta puesta en escena trata el tema del rescate de nuestro territorio ESEQUIBO.

Teatro negro

Teatro Negro de Barlovento es Patrimonio Inmaterial

Verónica Abreu - Ultimas Noticias
Cultura 02 de junio de 2023

El aniversario 47 del Teatro Negro de Barlovento (TNB) se celebró por todo lo alto con presentaciones y anuncios que marcan un antes y un después en la historia de la emblemática agrupación dedicada al fomento, difusión y promoción de la cultura afrovenezolana y caribeña.

Lo más visto

Anibal Sánchez

Aníbal Sánchez: los procesos electorales deben ser automatizados, sin dejar de ser verificables y auditables “las primarias de Octubre no escapan de esto”

Aníbal Sánchez
Opinión 03 de junio de 2023

@2AnibalSanchez  No pueden seguir la Comisión de Primarias y la Plataforma Unitaria seguir sumando desconfianza en un proceso que no logra conexión con la colectividad en general. Deben tener claro que el fundamento de este proceso ‘tipo elección interna de una organización se da en marco del artículo 67 de la Constitución’ el que establece que sus candidatos a elecciones debe ser seleccionado en un procesos interno.

EL ESEQUIBO TEATRO

El Alba nace en El ESEQUIBO

Redacción Alfayaracuy
Cultura 05 de junio de 2023

#AlfayaracuyTeatro Esta puesta en escena trata el tema del rescate de nuestro territorio ESEQUIBO.

COPEI

Juan Carlos Alvarado saludó postura de la Comisión Nacional de Primaria

Redacción Alfayaracuy
Politica 05 de junio de 2023

#AlfayaracuyPolitica La tolda verde se encuentra estructurando cada uno de los equipos políticos, electorales y territoriales en todo el país, en el marco del desarrollo del Plan 335, con el objetivo de conformar la Red de Defensa del Voto, la Red de Activismo y la Red de Movilización.

Newsletter

Suscríbete gratis a nuestro newsletter