
¿Por qué están aumentando las infecciones de transmisión sexual entre jóvenes y adolescentes?
Salud y Medicina 06/07/2023 Victoria Hernando Sebastián
Nos pueden sonar a enfermedades del pasado, pero la sífilis y la infección gonocócica (gonorrea) están muy de actualidad. Forman parte de las denominadas infecciones de transmisión sexual (ITS), y se han descrito más de veinte microorganismos, entre virus, bacterias y parásitos, que pueden producirlas.
Las cifras son preocupantes. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2020 se produjeron un total de 374 millones de nuevos casos de las llamadas ITS curables (sífilis, gonorrea, infección por Chlamydia trachomatis y tricomoniasis) entre la población mundial de 15 a 49 años.
La prevalencia de estas infecciones es elevada en el continente americano. En 2019, su tasa de nuevos casos de sífilis era la segunda más alta a nivel mundial y se situaba en la tercera posición en cuanto a los episodios de sífilis congénita.
La importancia de las ITS radica en los síntomas que producen en el tracto genital (uretritis, cervicitis, vaginitis) y otras zonas (faringitis, proctitis o inflamación del recto), dependiendo de la práctica sexual. También pueden afectar a nivel general, como ocurre con la sífilis y la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Además, si las ITS no son diagnosticadas y tratadas de forma precoz, ocasionan complicaciones y secuelas, como infertilidad o dolor abdominal debido a una enfermedad inflamatoria pélvica.
La población de entre 15 y 24 años, una de las más afectadas
Según la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), en 2021 se declararon en España más de 43 000 episodios de las ITS sometidas a vigilancia (sífilis, gonococia, infección por Chlamydia trachomatis y linfogranuloma venéreo). Además, se sumaron 2 786 nuevos diagnósticos de VIH.
Los jóvenes de entre 15 y 24 suponen el 10 % de la población española, pero la incidencia de las ITS en esta franja de edad supera con creces esa representación. Así, el porcentaje de casos alcanzó el 39,1 % de todos los notificados de infección por Chlamydia trachomatis; el 23 % de los casos de gonococia; el 12% de los de sífilis e infección por VIH, respectivamente; y el 7,4 % de los de linfogranuloma.
En el periodo de 2016 a 2021 se observa un claro incremento en la incidencia de la infección por Chlamydia trachomatis, gonococia y sífilis. No ocurre lo mismo con la infección por el VIH, tanto entre adolescentes de 15 a 19 años como en jóvenes de 20 a 24 años. Todas las infecciones registraron un descenso en 2020, atribuible a la pandemia de covid-19.
Un cóctel de factores
¿A qué se debe ese llamativo aumento? Los adolescentes y jóvenes son un grupo especialmente vulnerable a las ITS por diferentes motivos. El inicio temprano en la sexualidad, el uso inconsistente del preservativo, el hecho de tener múltiples parejas y las relaciones sexuales bajo el efecto del alcohol y drogas les pueden poner en riesgo.
Hoy, además, la tecnología facilita el contacto con un mayor número de parejas sexuales, a través de las redes sociales, y el acceso a la pornografía, lo que puede tener un impacto significativo en sus relaciones y en la forma en que las viven.
Aunque cada vez existe más información y más accesible sobre salud sexual para jóvenes y adolescentes, algunos estudios indican que muchos tienen ideas equivocadas sobre cómo se transmiten las ITS, cuáles son sus factores de riesgo o cómo prevenirlas.
Concretamente, el uso del preservativo ha disminuido en los últimos años entre los jóvenes, y muchos reconocen que no lo utilizan de manera adecuada en sus relaciones sexuales. Esto no solo aumenta las posibilidades de embarazos no deseados, sino también de la transmisión y adquisición de ITS.
Proporcionar información precisa sobre prevención, transmisión, síntomas y tratamiento de la ITS es prioritario, pero, además, debe adecuarse a la edad y al contexto sociocultural, orientación sexual e identidad de género.
La necesidad de hacer controles
Al ser la adolescencia una época de cambios, de exploración y de liberación del control de los padres o adultos, estos jóvenes se muestran reticentes a hablar sobre ciertos temas que pueden resultar incómodos tanto para ellos como para los adultos.
Hacer que no se sientan juzgados o estigmatizados es importante para fomentar la confianza, de manera que se creen entornos saludables para mejorar el cuidado de su salud y facilitar el acceso a las pruebas de diagnóstico y al tratamiento de las ITS.
Es importante insistir en la necesidad de realizar controles médicos de manera periódica si se tienen relaciones sexuales, sean completas o no. En ocasiones, las ITS no presentan síntomas o son leves, por lo que si no se llevan a cabo pruebas periódicas no se pueden diagnosticar. Y así se pierde la posibilidad recibir tratamiento adecuado que evite el desarrollo de síntomas o el empeoramiento de las infecciones, además de poner en riesgo de contagio a otras parejas sexuales.
Te puede interesar


La Unesco pide prohibir los teléfonos inteligentes en las escuelas

El muslo de pollo y otras mentiras biológicas de la gastronomía
Que la comida, como elemento identitario de los pueblos, es un valor cultural en alza, es algo que nadie pone en duda. Además de idiomas, historias, leyes, artes, religiones o perfiles de pensamiento, los diferentes pueblos y civilizaciones han generado diversas y sorprendentes formas de entender la gastronomía.

Realizan jornadas científicas en conmemoración de los 80 años del hospital de San Felipe


Aníbal Sánchez: hipotético adelanto de presidenciales o de elecciones conjuntas
Entre los escenarios planteados y que se evalúan en las distintas salas situacionales está el de adelantó de una elección y que las mismas sean conjuntas de poderes nacionales y regionales.


Movimiento Popular Alternativo exige al nuevo CNE transparencia y seguridad en elecciones de 2024
El Consejo Nacional Electoral está obligado, a pesar de las críticas del proceso de su escogencia y de la condición militante partidista de los cinco miembros de su directorio, está obligado a impedir el ventajismo electoral, burocrático y financiero por parte del PSUV y el gobierno de Nicolás Maduro.
Lo más visto


La Comisión Nacional de Primaria ratificó que Venezuela decidirá su futuro el 22 octubre

LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD: hoy es 3 de octubre "Día del Odontólogo"
ESTO ES HISTORIA. "LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD". NO OCULTAREMOS NADA.

Este miércoles se estrena la gran obra teatral "Los Fantamas de Tulemón"
14 actores le darán vida a más de 40 personajes que contarán la historia del esbirro de una dictadura latinoamericana hasta el domingo 8 de octubre, con función a las 3 de la tarde.

Comunidad LGBTIQ+ levantó su voz y exigió publicación de instructivo para cambio de nombre en Gaceta Oficial
El instructivo que permite el cambio de nombre para personas trans fue publicado en Gaceta Electoral en agosto pero aún no se publica en Gaceta Oficial