alfayaracuy

Gremio médico venezolano celebra su día denunciando el caos hospitalario

NACIONALES 10 de marzo de 2023 Dick Elías Torres CNP 4691 Dick Elías Torres CNP 4691
IMG_20230310_100956

“La salud es el sector más golpeado dentro de la crisis humanitaria”, dijo el presidente de la Federación Médica, Douglas León Natera.

(Dick Torres CNP 4691 / Caracas, 10 de marzo) El gremio médico venezolano celebra su efemérides en medio del “peor caos hospitalario en toda la historia asistencial del país”, denunció el presidente de la Federación Médica (FMV), Douglas León Natera.

“La situación de los hospitales públicos es cada día peor; la salud es el sector más golpeado dentro de la crisis humanitaria en Venezuela”, declaró el galeno durante los actos del día médico, en la sede gremial, en Caracas.

Desde 1955, cada 10 de marzo, se celebra en Venezuela el Día del Médico, en conmemoración al natalicio de José María Vargas, quien fue presidente de la República (1835-1836) y primer médico rector de la Universidad Central de Venezuela.

IMG_20230310_095907

Las actividades se iniciaron con una ofrenda floral ante el busto de José María Vargas con palabras de Ninette Barboza y luego declaraciones de León Natera, en rueda de prensa.

El programa continuó con una misa oficiada por monseñor Carlos Márquez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Caracas, y después hubo una conferencia sobre la diabetes dictada por el doctor Daniel Santiago.

El discurso de orden fue pronunciado por la cardióloga Susana Blanco, miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Medicina, después se entregaron reconocimientos a destacados médicos y los actos concluyeron con palabras del presidente de la FMV, León Natera.

Emergencia hospitalaria

“Sin materiales médicos quirúrgicos, sin laboratorios, pabellones, rayos X, reactivos, plantas eléctricas, agua, mantenimiento, seguridad ni medicamentos trabaja el 98 % de los hospitales públicos”, denunció León Natera, médico y urólogo.

Reiteró que más del 80 % de la red asistencial, conformada por 301 hospitales, está en ruina y abandonada desde hace muchos años, por lo que exigió, nuevamente, al gobierno declarar la emergencia en salud, tanto hospitalaria como epidemiológica. 

“Es urgente la dotación en infraestructura, insumos y equipos médicos quirúrgicos”, insistió.

El galeno explicó que en distintas oportunidades ha solicitado al gobierno la urgencia de implementar un plan de recuperación hospitalaria, “pero a la fecha ninguna respuesta”.

Indicó que hace nueve meses, 21 de junio de 2022, pidió la mediación del Ministerio Público y Defensoría del Pueblo en busca de soluciones al caos hospitalario, ante la negativa de la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez.

El presidente de la FMV reiteró su petición de una reunión urgente, o la instalación de una mesa social del gremio médico con el presidente Nicolás Maduro para resolver la crisis hospitalaria en el país.

“La situación de crisis en la salud es tan grave y mortal en Venezuela, que diariamente los enfermos son ruleteados de hospital en hospital, sin que puedan ser atendidos”.

Propuestas

Crear la dirección colegiada y restituir las comisiones técnicas hospitalarias con la participación del personal profesional calificado, como médicos y sindicatos, propuso el presidente de la FMV para superar la crisis médico asistencial del país.

“En los hospitales no hay medicinas, agua, electricidad, ascensores, camillas, equipos quirúrgicos. Tampoco comida para los enfermos, ni bioseguridad para el personal. Las salas de emergencias están virtualmente cerradas por falta de herramientas de trabajo”, agregó.

“Más de siete mil ambulatorios desaparecieron, incluidos los del programa gubernamental de salud Barrio Adentro y, también, los hospitales del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales”.

“Los médicos y personal profesional de salud ganan sueldos miserables y en respuesta, a las demandas socioeconómicas, el gobierno les viola sus derechos laborales al negarse a discutir la contratación colectiva”.

Denunció que el caos hospitalario, los bajos salarios y la persecución del gobierno contra los trabajadores, ha provocado la renuncia y migración de profesionales en todas las especialidades médicas.

“Hay una fuerte migración en el sector salud, que se agrava porque muchos profesionales han optado por trabajar en áreas muy distintas a la atención sanitaria, o han preferido irse del país”.

La FMV estima que son más de 42 mil los médicos que han emigrado a otros países.

Te puede interesar

Teatro negro

Teatro Negro de Barlovento es Patrimonio Inmaterial

Verónica Abreu - Ultimas Noticias
Cultura 02 de junio de 2023

El aniversario 47 del Teatro Negro de Barlovento (TNB) se celebró por todo lo alto con presentaciones y anuncios que marcan un antes y un después en la historia de la emblemática agrupación dedicada al fomento, difusión y promoción de la cultura afrovenezolana y caribeña.

Lula

EL REENCUENTRO MADURO Y LULA

Carlos Roque - En el Tapete
Opinión 04 de junio de 2023

#AlfayaracuyPolitica La reunión de los mandatarios en el marco de la Cumbre “retiro” de Brasilia, abre una etapa de importantes intercambios

Lo más visto

Anibal Sánchez

Aníbal Sánchez: los procesos electorales deben ser automatizados, sin dejar de ser verificables y auditables “las primarias de Octubre no escapan de esto”

Aníbal Sánchez
Opinión 03 de junio de 2023

@2AnibalSanchez  No pueden seguir la Comisión de Primarias y la Plataforma Unitaria seguir sumando desconfianza en un proceso que no logra conexión con la colectividad en general. Deben tener claro que el fundamento de este proceso ‘tipo elección interna de una organización se da en marco del artículo 67 de la Constitución’ el que establece que sus candidatos a elecciones debe ser seleccionado en un procesos interno.

EL ESEQUIBO TEATRO

El Alba nace en El ESEQUIBO

Redacción Alfayaracuy
Cultura 05 de junio de 2023

#AlfayaracuyTeatro Esta puesta en escena trata el tema del rescate de nuestro territorio ESEQUIBO.

COPEI

Juan Carlos Alvarado saludó postura de la Comisión Nacional de Primaria

Redacción Alfayaracuy
Politica 05 de junio de 2023

#AlfayaracuyPolitica La tolda verde se encuentra estructurando cada uno de los equipos políticos, electorales y territoriales en todo el país, en el marco del desarrollo del Plan 335, con el objetivo de conformar la Red de Defensa del Voto, la Red de Activismo y la Red de Movilización.

Newsletter

Suscríbete gratis a nuestro newsletter