Alfayaracuy

LOS SUEÑOS SON LAS COSAS

Opinión 13 de junio de 2023 Nelson Rojas Gutiérrez

PENSAR, DECIR Y HACER

LOS SUEÑOS SON LAS COSAS

[email protected]

“No duermas para descansar, duerme para soñar; porque los sueños están hechos para cumplirse”. Walt Disney.

 


Es una realidad que los deseos son las cosas. Cuando éstos se agitan en la turbulencia de los sueños, jamás se desvanecen.  Quien vive y se desvive pensando y soñando en grande, es seguro que la grandeza y la divina providencia le acompañe. 

Los sueños son determinantes en la vida de las personas. Somos invadidos por la angustia del conocimiento y el deseo imperturbable de ver consolidado nuestros objetivos. Planificamos toda la sustancia con sinergia, cuidando los detalles, hilando fino con  la fuerza determinante de la acción, con ganas, con mucha fe. 

 Si te asiste el propósito y te atreves, es seguro que tus sueños por más imposibles que parezcan, se harán realidad. Si sueñas y piensas en grande, son grandiosas las posibilidades de alcanzar las  cosas en la vida. Recuerda que toda la energía, tiempo y dedicación de la proyección de tus sueños, siempre será devuelta y por lo tanto, lograrás tus metas. ¿Alguna vez soñaste algo y se cumplió después?  No es tan raro, se conoce a este fenómeno como precognición: el conocimiento o percepción del futuro de manera extrasensorial.

 El sueño es un estado activo en el que tienen lugar cambios de las funciones corporales y cambios de actividades mentales de enorme trascendencia para el equilibrio psíquico y físico de los individuos. No se trata solo de soñar cuando estamos dormidos; se trata del sueño constante y  pensado;  el sueño que permanece en nuestra mete como un latiguillo que nunca se extingue; jamás deja de  actuar.

 Soñar despierto es un desprendimiento del entorno de una persona durante la cual el contacto con la realidad se distorsiona y se substituye parcialmente por una fantasía visual, especialmente repleta de pensamientos placenteros, esperanzas o ambiciones, las cuales se imaginan. Leamos al líder Martin Luther King con su frase Yo tengo un sueño. Es una alocución llena de optimismo, fe y esperanza. El discurso propone el ideal de una sociedad asentada en los valores de igualdad y fraternidad, con pleno reconocimiento de los derechos civiles y de las libertades individuales de la comunidad afroamericana. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar  con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas. 

“Tengo un sueño, que mis cuatro hijos pequeños podrán vivir en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por el valor de su carácter”. El pensamiento de King se sostenía sobre los siguientes principios: Desobediencia Civil y no Violencia. Según este principio, el pueblo tenía el derecho legítimo a desobedecer las leyes que considere injustas o ilegales, a través de métodos pacíficos; pero constantes y activos. Igualdad, libertad y orgullo racial. 

 La historia exalta la gran relevancia que han tenido los hombres y mujeres que vivieron sus vidas buscando hacer realidad sus sueños. “Sueño que un día, incluso el estado de Misisipí, un estado que se sofoca con el calor de la injusticia y de la opresión, se convirtiera en un oasis de libertad y justicia”. Martin Luther King – Discurso “Tengo un sueño”. El Discurso de Angostura, un sueño propio de un gigante como Simón Bolívar, Los grandes sueños de Arístides Bastidas con su Ciencia Amena y el gran Cervantes con sus letras. Nada más que decir, la conclusión es que los sueños son las cosas y es propio en los hombres y mujeres que se distinguen de lo común. Ojo avizor.

 


nelson rojas

Nelson Rojas: Dirije la columna PENSAR, DECIR Y HACER. Profesor, critico y columnista de la prensa escrita y digital.
[email protected] 

Te puede interesar

Independencia5

José Mujica: Noviembre es el Mes de Independencia

Prensa Alcaldía Independencia
Regionales 29 de noviembre de 2023

“Son dos fechas importantes que han marcado la historia de lo que hoy somos como identidad política-territorial, después que consolidamos el Día del municipio Independencia, ahora dimos el siguiente paso que fue la Autonomía de la jurisdicción, gracias a este logro, contamos con la posibilidad de escoger un alcalde y concejales, es por ello que noviembre es el Mes de Independencia".

Lo más visto

Manuel Isidro

El Caballero Milei y su caballo de Troya

Manuel Isidro Molina
Politica 22 de noviembre de 2023

Ese caballero (Milei) se ha puesto en manos de los rabinos judíos y privilegiará su política exterior hacia EEUU e Israel. A partir del 10D, Milei mostrará de lo que es capaz. Ya anunció "shock" económico. ¿Les suena?: empobrecimiento de las mayorías y beneficio al capital sin retorno.

Gutierrez1

ÚLTIMA HORA | Desde el Circuito Judicial Penal cientos de personas entre familiares, amigos y vecinos en protesta por la libertad de Juan Gutiérrez

Evelio Salas
Sucesos 22 de noviembre de 2023

Familiares y comunidad en general de los caseríos Las Flores, Tacarte, Marimon y Santa María se agolparon ante los tribunales del Circuito Judicial Penal del estado Yaracuy exigiendo Justicia y Libertad para el Señor Juan Gutiérrez quién es acusado de versiones infundadas y mal sanas. Su hija, Señorita juanyerly Gutiérrez, declara para Alfayaracuy.

Independencia5

José Mujica: Noviembre es el Mes de Independencia

Prensa Alcaldía Independencia
Regionales 29 de noviembre de 2023

“Son dos fechas importantes que han marcado la historia de lo que hoy somos como identidad política-territorial, después que consolidamos el Día del municipio Independencia, ahora dimos el siguiente paso que fue la Autonomía de la jurisdicción, gracias a este logro, contamos con la posibilidad de escoger un alcalde y concejales, es por ello que noviembre es el Mes de Independencia".