
Migración venezolana en 80 países exige votar en presidenciales 2024
Antonio Ledezma, del comando internacional de María Corina Machado, estima en más de ocho millones la diáspora venezolana y menos del 2% está registrada en el padrón electoral.
“La elección primaria es el camino seguro para derrotar a Maduro en 2024”, dijo al oficializar su postulación
Politica 13 de junio de 2023Roberto Enríquez es el primer candidato opositor en inscribirse a las elecciones primarias que se realizarán el próximo 22 de octubre.
El lapso de postulaciones de los aspirantes a las primarias opositoras se inició el pasado lunes 5 de junio y finaliza el viernes 23.
Se espera que esta semana, cerca de 13 candidatos oficialicen su inscripción, dijo el presidente de la Comisión Electoral Nacional de Primaria, Jesús María Casal.
“Vengo a reafirmar el compromiso de la democracia cristiana venezolana con la unidad y por el cambio político que tanto anhela Venezuela” dijo Enríquez.
“La elección primaria es el camino seguro para derrotar a Maduro, en las presidenciales de 2024”, sostuvo el dirigente copeyano en declaraciones a los periodistas.
El candidato alertó que el gobierno del presidente Nicolás Maduro hará todo lo posible para desmotivar a los ciudadanos en la escogencia del abanderado opositor.
Dijo que el 80 por ciento de los venezolanos quiere cambio de gobierno y la primaria es el instrumento para unificar la mayoría de la oposición.
“Vengo a pedirle al país a no perder de vista el objetivo que es conquistar el cambio político que solo es posible lograr con unidad”.
Enríquez es politólogo, presidente del partido demócrata cristiano Copei y también vicepresidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA).
Desde 2015, Copei se encuentra dividido tras ser intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia, por lo que Enríquez dirige un ala de la organización.
En 2017 fue acusado por el gobierno de Maduro de traición a la patria pero logró asilo en la embajada de Chile en Venezuela.
De ganar la presidencia de Venezuela, prometió un gobierno humanista, cristiano y reformista “una alternativa para que las cosas cambien de verdad”.
Enríquez expresó su confianza en la Comisión de Primaria y pidió a sus adversarios en la consulta popular a respetar las decisiones del organismo comicial.
Dick Torres CNP 4691 / @dickeliastorres
Antonio Ledezma, del comando internacional de María Corina Machado, estima en más de ocho millones la diáspora venezolana y menos del 2% está registrada en el padrón electoral.
El candidato presidencial de AD-Bernabé llamó a los venezolanos participar en el referendo del próximo domingo 3 de diciembre, en defensa de la soberanía nacional
El dirigente político destacó que "este domingo todos debemos salir a votar en defensa de nuestra soberanía nacional, el Esequibo es de todos los venezolanos es nuestro"
El Testimonio de sobrevivientes de la sucursal del cielo
Ese caballero (Milei) se ha puesto en manos de los rabinos judíos y privilegiará su política exterior hacia EEUU e Israel. A partir del 10D, Milei mostrará de lo que es capaz. Ya anunció "shock" económico. ¿Les suena?: empobrecimiento de las mayorías y beneficio al capital sin retorno.
Familiares y comunidad en general de los caseríos Las Flores, Tacarte, Marimon y Santa María se agolparon ante los tribunales del Circuito Judicial Penal del estado Yaracuy exigiendo Justicia y Libertad para el Señor Juan Gutiérrez quién es acusado de versiones infundadas y mal sanas. Su hija, Señorita juanyerly Gutiérrez, declara para Alfayaracuy.
465.786 Electores tiene registrado el REP del estado Yaracuy, listos para sufragar en 523 centros de votación, para el evento electoral de este 3 de diciembre
El dirigente político destacó que "este domingo todos debemos salir a votar en defensa de nuestra soberanía nacional, el Esequibo es de todos los venezolanos es nuestro"
“Son dos fechas importantes que han marcado la historia de lo que hoy somos como identidad política-territorial, después que consolidamos el Día del municipio Independencia, ahora dimos el siguiente paso que fue la Autonomía de la jurisdicción, gracias a este logro, contamos con la posibilidad de escoger un alcalde y concejales, es por ello que noviembre es el Mes de Independencia".