
PENSAR, DECIR Y HACER
LA TOPOFILIA
[email protected]
“Un lugar nunca es solo; es un poco de nosotros. De alguna manera sin saberlo, lo llevamos adentro y un día por casualidad, llegamos allí”. Antonio Tabucchi.
En mi anterior artículo, La Toparquía del Poder me referí a que el poder está en el lugar; haciendo énfasis en la tesis del maestro del Libertador, Simón Rodríguez, la cual expresa que que la organización social del pueblo comienza a gestarse desde sus propias raíces, desde sus bases, en su ambiente, en su terruño.
De ahí que podemos hacer mención de la geografía de una comunidad; que es una acción formativa que educa a los grupos humanos a organizar su espacio geográfico sin desequilibrar las condiciones del territorio. El significado de topofilia es simple: es el cariño, el amor por el lugar donde se habita y convierte ese espacio en su ámbito espacial y geográfico, amado y admirado. Es la actitud y afecto hacia un lugar, a menudo combinado con un sentido de identidad familiar y cultural. Para esto se retoma el concepto de topofilia desarrollado por Yi-Fu Tuan, quien define la topofilia como el lazo afectivo entre las personas y el lugar o el ambiente circundante.
También se infiere acerca de la topo negligencia: ausencia de filiación sujeto-lugar; no es otra cosa que el desarraigo que caracteriza a quienes han reducido su experiencia con el espacio a una relación sujeto-objeto, donde el medio se reduce a un simple escenario que se ocupa; y se muestra una descarada indolencia por el lugar donde la comunidad predomina y determina sus quehaceres. Hoy vemos como nada está desconectado del todo.
Los ámbitos geográficos experimentan una significativa relación: Lo comunal con lo municipal, lo regional y lo nacional. En días pasados, a través de una alocución del Gobernador Julio León, le escuchamos decir que uno de los planes a corto plazo, precisa el rescate del “Casco Urbano” del Municipio Capital, e hizo hincapié en la redimensión física de la Plaza “ Teófilo Domínguez”, una plaza emblemática de los Sanfelipeños, que décadas atrás le fueron invadidos y castrados sus espacios que mediaban frente al Mercado Municipal y construyeron, en flagrante violación a las ordenanzas del municipio, un mamotreto comercial, una estructura amorfa plagada de anomia y corrupción.
Es la imagen que refleja el desamor por la ciudad. Muy importante cuando los gobernantes se dedican a recuperar los espacios que de una u otra manera el costumbrismo del pueblo los reclama, genera lazos afectivos ente las personas y el lugar.
Puede darse también, la topolatría, es decir, el lugar puede despertar un sentimiento reverencial y mítico, como también puede darse la topofobia, que es la versión o el miedo hacia un lugar. De ahí que la topofilia se define como el conjunto de relaciones emotivas y afectivas que unen a las personas con un determinado lugar, siendo este su vivienda, su barrio, su pueblo o la ciudad que habita.Que difícil es separarse de los lugares. No importa cuanto nos llamen, nos retienen. Y dejamos pedazos de nosotros mismos en los postes de la cerca, pequeños trapos y jirones de nuestra vida. Ojo avizor.
Nelson Rojas: Dirije la columna PENSAR, DECIR Y HACER. Profesor, critico y columnista de la prensa escrita y digital.
[email protected]
Te puede interesar


Renuncia presidente de Junta Regional de la Primaria PUD en Cojedes por “falta de condiciones”
La renuncia es un nuevo golpe a la primaria PUD, que se suma a otras renuncian y presuntas presiones del gobierno.

Dirigentes de Voluntad Popular y Primero Justicia suman apoyo a Prosperi
Gente de Fuerza Vecinal también apoyan la candidatura presidencial de AD en resistencia que el sábado recibió el respaldo de Henri Falcón.

Ya hay fecha para el incremento del Salario mínimo en Venezuela


Con la compañía de la juventud caraqueña Edgar Figuera afirmó que “el asedio contra el presidente Salvador Allende lo planificó el Gobierno de los EEUU”
La Asociación Venezolana de Juristas y la Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre, las instalaciones del Inces realizó el conversatorio “Mil días de asedio de un estado criminal”

Lo más visto

Al poder por la propaganda: el proyecto de Joseph Goebbels para catapultar a Hitler

Ya hay fecha para el incremento del Salario mínimo en Venezuela

Renuncia presidente de Junta Regional de la Primaria PUD en Cojedes por “falta de condiciones”
La renuncia es un nuevo golpe a la primaria PUD, que se suma a otras renuncian y presuntas presiones del gobierno.

Entrega de Tocorón fue resultado de una negociación con el pran «Niño Guerrero»
Actualidad 20/09/2023Alias “Niño Guerrero”, máximo líder del penal y del Tren de Aragua, se encargó de salir del penal días antes de la intervención. Asimismo lo hicieron sus más allegados, lugartenientes y luceros, sin informar a la población penal

Cuantos y en qué países están los inmigrantes venezolanos
