
Banco Mundial alerta caída de la economía en 2,1 %
Según las proyecciones del Banco Mundial, el crecimiento en la región de América Latina y el Caribe se desacelerará aún más en 2023 hasta un 1,5 %. #AlfayaracuyEconomia @dickeliastorres
Economía 06/06/2023

El Banco Mundial (BM) alertó una caída de la economía en 2,1 % provocado por las altas tasas de interés y la desaceleración del crecimiento en los mercados emergentes y economías en desarrollo (MEED).
El alerta del organismo financiero, integrado por 189 países miembros, fue publicado este martes en un informe sobre Perspectivas económicas mundiales en el que advierte sobre el surgimiento de tensiones financieras, salvo China.
Según el informe, se prevé que el crecimiento mundial desacelerará del 3,1 % en 2022 al 2,1 % en 2023.
En América Latina y el Caribe se prevé que el crecimiento se reducirá al 1,5 % en 2023 y luego se recuperará hasta alcanzar el 2 % en 2024, afirma el documento.
Situación de Venezuela
Sobre la situación económica de Venezuela, el BM no hace ninguna mención, salvo viejas estadísticas como el índice de inflación que en 2016 se ubicaba en 254,9 %y el Producto Interno Bruto que para 2014 estaba en cero.
El Banco Mundial es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.
Según las proyecciones del Banco Mundial, el crecimiento en la región de América Latina y el Caribe se desacelerará aún más en 2023 hasta un 1,5 %.
Se prevé que el poco crecimiento en las economías incidirá en la demanda de exportaciones, y las políticas monetarias restrictivas impiden cualquier mejora sustancial de las condiciones financieras a corto plazo.
Reducción del empleo
“La manera de reducir la pobreza y ampliar la prosperidad es a través del empleo. Sin embargo, el crecimiento más lento hace que la creación de puestos de trabajo sea mucho más difícil”, afirmó Ajay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial.
“Es importante tener presente que las previsiones del crecimiento no representan un destino inexorable. Tenemos la oportunidad de invertir la tendencia, pero todos debemos trabajar juntos para lograrlo”.
“La economía mundial se encuentra en una situación precaria”, afirmó Indermit Gill, economista en jefe y vicepresidente sénior del Grupo Banco Mundial.
“En 2023, el ritmo de crecimiento del comercio descenderá a menos de un tercio del que se registraba en los años anteriores a la pandemia”, dijo.
“En los mercados emergentes y economías en desarrollo, la presión de la deuda está aumentando debido al aumento de las tasas de interés”, agregó Gill.
Indicó que a raíz de deficiencias fiscales, muchos países de ingreso bajo ya han caído en un sobreendeudamiento.
Pandemia, Rusia y Ucrania
El informe del BM advierte que la pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania y la desaceleración en un contexto de condiciones financieras restrictivas a nivel mundial son un duro revés que perdurará durante el futuro previsible.
Para fines de 2024, se prevé que la actividad económica de estas economías será alrededor de un 5 % menor que los niveles proyectados en vísperas de la pandemia.
En los países de ingreso bajo, en particular los más pobres, los daños son enormes: en más de un tercio de estos países, los ingresos per cápita en 2024 seguirán siendo inferiores a los niveles de 2019. @
Dick Torres CNP 4691 / @dickeliastorres
Te puede interesar


CAROLINA ESTUPIÑAN: LA CONFERENCISTA VENEZOLANA QUE TRIUNFA EN MATERIA DE DDHH
Recalca especialmente para aquellos que inician este camino, que el profesional debe estar dispuesto a confrontar y abordar las violaciones de derechos humanos en todas sus formas. Carolina tiene un compromiso con la justicia social como fuerza impulsora, y cada vez que puede mejorar la vida de alguien a través de su trabajo.


Entre un gobierno que lo hace mal y un pueblo que lo consiente, hay cierta complicidad vergonzosa.

Con la compañía de la juventud caraqueña Edgar Figuera afirmó que “el asedio contra el presidente Salvador Allende lo planificó el Gobierno de los EEUU”
La Asociación Venezolana de Juristas y la Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre, las instalaciones del Inces realizó el conversatorio “Mil días de asedio de un estado criminal”

Jartum está siendo escenario de duros enfrentamientos entre el Ejército y las tropas paramilitares sublevadas. La sede de la principal petrolera del país, así como otros edificios significativos, han quedado calcinados.

Lo más visto

Al poder por la propaganda: el proyecto de Joseph Goebbels para catapultar a Hitler

Ya hay fecha para el incremento del Salario mínimo en Venezuela

Renuncia presidente de Junta Regional de la Primaria PUD en Cojedes por “falta de condiciones”
La renuncia es un nuevo golpe a la primaria PUD, que se suma a otras renuncian y presuntas presiones del gobierno.

Entrega de Tocorón fue resultado de una negociación con el pran «Niño Guerrero»
Actualidad 20/09/2023Alias “Niño Guerrero”, máximo líder del penal y del Tren de Aragua, se encargó de salir del penal días antes de la intervención. Asimismo lo hicieron sus más allegados, lugartenientes y luceros, sin informar a la población penal

Cuantos y en qué países están los inmigrantes venezolanos
