
Johel Orta: La oposición racional venezolana ganará elecciones presidenciales del 2024
El abogado y analista político, Johel Orta Moros, saludó la conformación de la nueva coalición política, organizada por Cambiemos, Avanzada Progresista y Alianza Lápiz, la cual a su juicio, busca aglutinar al gran centro político que existe actualmente en el país.
Politica 26 de julio de 2023 Yahvé Alvarez
El abogado y analista político, Johel Orta Moros, saludó la conformación de la nueva coalición política, organizada por Cambiemos, Avanzada Progresista y Alianza Lápiz, la cual a su juicio, busca aglutinar al gran centro político que existe actualmente en el país, tomando que consideración que "casi el 70% de los venezolanos nos consideramos independientes, no queremos saber nada ni del gobierno, ni de la oposición radical venezolana".
"Esta nueva coalición contará con la participación activa de mi persona, en la búsqueda de la consolidación de una candidatura presidencial que represente al centro democrático, el cual vencerá a los extremos; vale decir, tanto al lado gubernamental como a la oposición radical", señaló Orta.
El abogado adelantó que la próxima semana será muy noticiosa, en virtud de que algunos voceros del PSUV han anunciado la posibilidad de inhabilitar a los diputados del 2015 que incurrieron en la usurpación de cargos públicos, lo que afectaría las candidaturas de Carlos Prosperi y Delsa Solorzano.
"La nueva coalición debe prepararse para transitar por una ruta difícil. La espada de Damocles de la inhabilitación pende sobre la cabeza de muchos precandidatos que hoy están en la competencia presidencial".
Para finalizar, Orta aseveró que en el 2024 ganará la oposición venezolana racional. Nuestro país no necesita actualmente de derecha o de izquierda, necesitamos ser ambidiestros, ir hacia el manejo de ambos sectores políticos y buscar al grupo que en un momento creyó en el proyecto chavista, que hoy en día se encuentra cansado y defraudado por las promesas incumplidas por el actual gobierno".


Pedro José Rojas: "Salir a votar es un acto en defensa del tricolor nacional, el Esequibo es de todos los venezolanos"
El dirigente político destacó que "este domingo todos debemos salir a votar en defensa de nuestra soberanía nacional, el Esequibo es de todos los venezolanos es nuestro"

Luis Eduardo Martínez: AD está lista para ganar las presidenciales en 2024
El candidato presidencial de AD-Bernabé llamó a los venezolanos participar en el referendo del próximo domingo 3 de diciembre, en defensa de la soberanía nacional

Migración venezolana en 80 países exige votar en presidenciales 2024
Antonio Ledezma, del comando internacional de María Corina Machado, estima en más de ocho millones la diáspora venezolana y menos del 2% está registrada en el padrón electoral.

El mayor centro de tortura de América Latina: El Helicoide
El Testimonio de sobrevivientes de la sucursal del cielo

Saime tendrá operativo especial de cedulación hasta el sábado 2-Dic
El ente detalló que más de 100 oficinas estarán dispuestas para que los ciudadanos puedan renovar y sacar su cédula de identidad para participar en el referéndum consultivo, sin embargo, recordaron que se puede participar con el documento vencido

Finaliza "taller sobre los Derechos Humanos" con participación de 80 dirigentes

Izaisa Ledezma: primer encuentro de la "Fuerza Ciudadana" se consolida en Yaracuy en respaldo a María Corina Machado

Activan plataforma digital para impulsar el comercio agroindustrial
La Asociación Venezolana de Agrotecnología anunció la activación del portal web https://agroo.com.ve que comenzará sus operaciones al público a partir del lunes 4 de diciembre

Alejandra Díaz viene con todo: "Vestido de Piedras"

Leocenis García vaticinó una gran participación en el referéndum y propuso una comisión posterior a las elecciones para implementar el mandato del 3 de diciembre.

María Corina Machado: Próxima Presidente de Venezuela visita la Capital de Yaracuy

2 de diciembre: Portadas y titulares de la prensa nacional
Ediciones Impresas 02 de diciembre de 2023Las noticias no paran: Un día suenan todas las alarmas. La noticia es terrible. Las consecuencias incalculables. La información explota en televisión, en prensa, en radio, en redes. Caras serias, voces preocupadas, detalles horribles. Urgente. Último momento. Está ocurriendo. Ahora. Ya. Las perspectivas son sombrías. Ese día todos hablan del tema.

Aníbal Sánchez alertamos sobre lo complicado de completar un Padrón de Miembros y Testigos en 9.283 Centros de una Mesa y otros 3.235 con dos Mesas

2 de diciembre: Portadas y titulares de la prensa nacional

La verdadera decisión de la Corte Internacional de Justicia (01/12/2023) en boca de su presidenta.