
Cardenales del Éxito: dan inicio al rumbón navideño en la Casona Cultural
Son más de 60 años alegrando las navidades en Venezuela
Juan Bernardo Nahaca era un joven descendiente directo de aquellas 40 familias, trasladadas por Don Thomas de Ponte en 1666 desde Humocaro, cercano a El Tocuyo, hoy estado Lara, a fin de servirles en su hacienda de labores agrícolas, edificada a orillas de la quebrada Urmiquire. Estas familias indígenas, provenientes de El Tocuyo, eran originarios de las etnias Gayones, Ajaguas, Camargos y Coyones pertenecientes a la Encomienda que poseía Doña Felipa de Mora y Alvarado, hija de Don Graciano Alvarado, quien tenía sus tierras en San Antonio de los Naranjos de Humocaro, además de ser la esposa de Don Thomas (Montilla, 2002).
Luego de construida la hacienda fue bautizada con el nombre de Urmiquire, tomando el nombre del lugar donde se estableció y las tierras que no eran cultivadas fueron ocupadas por esos aborígenes con el permiso de Don Thomas, a fin de tener mano de obra garantizada. Según Eustorgio Mogollón (1980), los indígenas traídos desde Humocaro eran 34 indios tributarios, es decir, adultos trabajadores, los cuales se fueron multiplicando y ya para 1689 el lugar era conocido como el Sitio de Yaritagua. De acuerdo a datos contenidos en el Archivo General de Indias en 1661 se firmó un estipendio de curas doctrineros donde se señalaba la obligación de los padres capuchinos a prestar servicios apostólicos a los residentes yaritagüeños, cuestión que no fue aceptada por el capitán Alonzo Muxica y Santillán por lo que ofreció cubrir todos los gastos que esta acción ocasionara.
Fue el 27 de noviembre de 1691 cuando se dictó un Auto concediendo la licencia respectiva, igualmente, ordenaba que los indígenas debían permanecer en el lugar y al vicario de Barquisimeto le mandaron a levantar la iglesia, es así como en ese mismo tiempo llegó a Yaritagua el licenciado Juan Simón Jaramillo como Cura Doctrinero a la recién construida iglesia y este viene a ser el personaje que más influencia causó en los nativos yaritagüeños, pues además de religión, les enseñaba a leer y escribir y es de allí que nace la idea de tener el Primer Cabildo de Indios, que como en efecto se constituyera, conformado por Juan Bernardo Nahaca como Regidor, Juan Cuicas Segundo Regidor, Felipe Alvarado Alguacil Mayor, Dionicio Alvarado Procurador y Don Rodrigo Alvarado como Cacique de Indios.
Es esta comitiva la que emprende el primer litigio en contra de la familia Ponte por las tierras de Yaritagua con Juan Bernardo a la cabeza, pues ellos alegaban tener sembradíos y potreros, además de sus casas y ya poseían iglesia, plaza y casa de gobierno, como también ya conformaban más de 40 familias. Dicen que Juan Bernardo no escatimó esfuerzos para hacer las diligencias pertinentes hacia el logro de tan importante fin, por lo que se desplazó muchas veces a pies o en bestias a Barquisimeto y Caracas, cuantas veces fue llamado por los tribunales de ese entonces hasta alcanzar su objetivo, el poder ser escuchado por las autoridades y fue el 19 de noviembre de 1699 cuando vino a Yaritagua con todos sus arreos y pompas Miguel García del Castillo Nieto, Corregidor del pueblo a entregarles el veredicto a su favor, es decir, la posesión de las tierras de este pueblo a este Primer Cabildo de Indios, cuando comenzó legal y definitivamente a ser el pueblo de Santa Lucía de Yaritagua, por ello, en esa fecha se celebra con justicia el Día de Yaritagua, a partir de 1999.
Según Eustorgio Mogollón (Ob. Cit.) el indio Juan Bernardo Nahaca se había salido con las suyas, puesto que logró derrumbar todas las barreras hasta alcanzar la designación legal del pueblo de Yaritagua mediante la posesión de las tierras donde se encontraba enclavado. Asimismo, Otón Carvallo (1999) escribió que gracias al trabajo creador y tesonero de aquellos primeros indios con Juan Bernardo como protagonista principal, permitió el reconocimiento de la Corona española al pueblo de Yaritagua al entregar la propiedad y posesión de sus tierras, después de muchas luchas.
Razones por lo que debemos sentirnos orgullosos de estas hazañas emprendidas en tiempos cuando eran favorecidos solo aquellos hombres venidos de España y sus familiares, mientras que los oriundos eran maltratados y vejados.
Belky Montilla/Cronista del Municipio Peña
Son más de 60 años alegrando las navidades en Venezuela
El candidato presidencial de AD-Bernabé llamó a los venezolanos participar en el referendo del próximo domingo 3 de diciembre, en defensa de la soberanía nacional
“Son dos fechas importantes que han marcado la historia de lo que hoy somos como identidad política-territorial, después que consolidamos el Día del municipio Independencia, ahora dimos el siguiente paso que fue la Autonomía de la jurisdicción, gracias a este logro, contamos con la posibilidad de escoger un alcalde y concejales, es por ello que noviembre es el Mes de Independencia".
Ese caballero (Milei) se ha puesto en manos de los rabinos judíos y privilegiará su política exterior hacia EEUU e Israel. A partir del 10D, Milei mostrará de lo que es capaz. Ya anunció "shock" económico. ¿Les suena?: empobrecimiento de las mayorías y beneficio al capital sin retorno.
Familiares y comunidad en general de los caseríos Las Flores, Tacarte, Marimon y Santa María se agolparon ante los tribunales del Circuito Judicial Penal del estado Yaracuy exigiendo Justicia y Libertad para el Señor Juan Gutiérrez quién es acusado de versiones infundadas y mal sanas. Su hija, Señorita juanyerly Gutiérrez, declara para Alfayaracuy.
465.786 Electores tiene registrado el REP del estado Yaracuy, listos para sufragar en 523 centros de votación, para el evento electoral de este 3 de diciembre
El dirigente político destacó que "este domingo todos debemos salir a votar en defensa de nuestra soberanía nacional, el Esequibo es de todos los venezolanos es nuestro"
“Son dos fechas importantes que han marcado la historia de lo que hoy somos como identidad política-territorial, después que consolidamos el Día del municipio Independencia, ahora dimos el siguiente paso que fue la Autonomía de la jurisdicción, gracias a este logro, contamos con la posibilidad de escoger un alcalde y concejales, es por ello que noviembre es el Mes de Independencia".