
Debate entre candidatos podría ayudar a encontrar un lugar común entre opositores
De acuerdo con analistas, el debate que se va a realizar este miércoles, 12 de julio, en la Universidad Católica Andrés Bello, tiene la posibilidad de permitir que los candidatos, que han demostrado ideas a veces contrarias, puedan enfocarse en los puntos en común.
Politica 12 de julio de 2023

Caracas. Este miércoles, 12 de julio, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) será escenario del primer debate entre los candidatos opositores a la elección primaria de la Plataforma Unitaria.
Será un evento en el que no participarán todos los candidatos, pues de un total de 13 aspirantes inscritos, solo ocho estarán presentes.
Aunque para un segmento de la opinión pública, incluido el precandidato Henrique Capriles, esta dinámica pueda llevar a profundizar las divisiones entre los candidatos, algunos analistas han expresado que el debate, en sí mismo, es un espacio propicio para el intercambio de ideas.
Para el politólogo Piero Trepiccione, el debate puede “abrir un cauce a lo que significa la participación democrática”, algo que “es normal en una democracia”, añadió, pero que en Venezuela se perdió por la exacerbación de la polarización.
Lo más importante del debate, creo, que es el posicionamiento del sentido del debate en democracia. Eso sería lo más importante del evento y, sobre todo, después de mucho tiempo sin debates políticos en Venezuela, creo que es importante para posicionar un tema de esta naturaleza en el país”, argumentó.
Trepiccione opinó que es previsible que el debate genere expectativas. En ese sentido, insistió en que lo más importante para los candidatos es enfocarse en el aporte de ideas y no en ataques personales. De lo contrario, la discusión podría ir en detrimento de lo que se busca con la primaria.
“Si el foco está en los ataques personales, por supuesto que lo que haría sería decepcionar a la gente y ese intento de repolitizar a las personas en relación a una elección primaria y recuperar la confianza del electorado”, analizó.
Un terreno común
Otro politólogo, Fernando Spiritto, consideró que del debate es una oportunidad para que los candidatos confronten ideas entre ellos. Desde su perspectiva, esto puede generar que empiecen a encontrar un “terreno común”. Este escenario les permitiría conocerse a sí mismos, negociar y tener interacción.
“Que los candidatos tengan la oportunidad de debatir, de conocerse a sí mismos, creo que al final termina creando un terreno común en donde negociar y tener interacción y el debate de la UCAB tiene precisamente ese objetivo, el dar un ambiente neutro donde los candidatos puedan conocerse, debatir y expresar sus ideas”, dijo.
Spiritto señaló que justamente lo que ha dividido al país ha sido la ausencia de “estos lugares comunes para que los políticos interactúen”. En general, el académico expuso que se trata de una oportunidad para que dentro de la oposición que participa en la democracia surjan espacios que inviten a la discusión de altura. En especial porque existen muchas coincidencias entre ellos.
“Estos candidatos respetan los grandes lineamientos de lo que es una democracia liberal. En términos generales están de acuerdo con la descentralización, con dividir el poder. No es como el chavismo, que plantea un escenario de amigos y enemigos y donde el poder es el único objetivo importante”, añadió.
El debate se llevará a cabo en el Aula Magna de la UCAB desde las 11:00 a. m., de este 12 de julio. El evento se transmitirá a través del canal de YouTube de VPI. Los candidatos que estarán presentes son: Tamara Adrián, Andrés Caleca, Andrés Velásquez, Freddy Superlano, María Corina Machado, Delsa Solórzano, Carlos Prosperi y César Pérez Vivas.
Cronica-uno
Te puede interesar


Saime tendrá operativo especial de cedulación hasta el sábado 2-Dic
El ente detalló que más de 100 oficinas estarán dispuestas para que los ciudadanos puedan renovar y sacar su cédula de identidad para participar en el referéndum consultivo, sin embargo, recordaron que se puede participar con el documento vencido

Izaisa Ledezma: primer encuentro de la "Fuerza Ciudadana" se consolida en Yaracuy en respaldo a María Corina Machado

Pedro José Rojas: "Salir a votar es un acto en defensa del tricolor nacional, el Esequibo es de todos los venezolanos"
El dirigente político destacó que "este domingo todos debemos salir a votar en defensa de nuestra soberanía nacional, el Esequibo es de todos los venezolanos es nuestro"

Johel Orta: "El llamado a votar este domingo 3 de diciembre es una responsabilidad de orden constitucional y nacionalista".

Luis Eduardo Martínez: AD está lista para ganar las presidenciales en 2024
El candidato presidencial de AD-Bernabé llamó a los venezolanos participar en el referendo del próximo domingo 3 de diciembre, en defensa de la soberanía nacional
Lo más visto

Cocorote: Detenido dirigente del PSUV por falsas acusaciones

Ese caballero (Milei) se ha puesto en manos de los rabinos judíos y privilegiará su política exterior hacia EEUU e Israel. A partir del 10D, Milei mostrará de lo que es capaz. Ya anunció "shock" económico. ¿Les suena?: empobrecimiento de las mayorías y beneficio al capital sin retorno.

INFRAESTRUCTURA CNE YARACUY LISTA PARA EL 3 DE DICIEMBRE
465.786 Electores tiene registrado el REP del estado Yaracuy, listos para sufragar en 523 centros de votación, para el evento electoral de este 3 de diciembre

Izaisa Ledezma: primer encuentro de la "Fuerza Ciudadana" se consolida en Yaracuy en respaldo a María Corina Machado


Migración venezolana en 80 países exige votar en presidenciales 2024
Antonio Ledezma, del comando internacional de María Corina Machado, estima en más de ocho millones la diáspora venezolana y menos del 2% está registrada en el padrón electoral.

Luis Eduardo Martínez: AD está lista para ganar las presidenciales en 2024
El candidato presidencial de AD-Bernabé llamó a los venezolanos participar en el referendo del próximo domingo 3 de diciembre, en defensa de la soberanía nacional


Pedro José Rojas: "Salir a votar es un acto en defensa del tricolor nacional, el Esequibo es de todos los venezolanos"
El dirigente político destacó que "este domingo todos debemos salir a votar en defensa de nuestra soberanía nacional, el Esequibo es de todos los venezolanos es nuestro"

José Mujica: Noviembre es el Mes de Independencia
“Son dos fechas importantes que han marcado la historia de lo que hoy somos como identidad política-territorial, después que consolidamos el Día del municipio Independencia, ahora dimos el siguiente paso que fue la Autonomía de la jurisdicción, gracias a este logro, contamos con la posibilidad de escoger un alcalde y concejales, es por ello que noviembre es el Mes de Independencia".