
Frente Popular en Defensa del Salario se manifiestó ante el TSJ rechazando «la política de bonificación salarial en Venezuela»
«La bonificación destruye las prestaciones sociales y otros beneficios laborales. Es una política que favorece a los empresarios y aumenta la precariedad laboral», así lo declaró el comunicado presentado por Frente Popular en Defensa del Salario
Economía 14 de julio de 2023 Yahvé ÁlvarezLa organización Frente Popular en Defensa del Salario, en movilización social, se presentó ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), con el objetivo de introducir un recurso de amparo para «rechazar la política de bonificación salarial y exigir aumento salarial a los jubilados y pensionados el país».
«Un aumento de los salarios, jubilados y pensionados es urgente y necesario frente al empobrecimiento masivo de una desigualdad galopante», informó la organización.
Asimismo se subrayó que «el art. 91 de la Constitución estipula que el salario mínimo se debe ajustar anualmente. El último aumento en Venezuela fue en marzo del 2022».
Asistentes a la movilización
Rafael Uzcátegui, secretario general del partido PPT, argumentó que «aquí estamos todos los militantes de las distintas organizaciones sociales en defensa del salario reclamando nuestros derechos constitucionales».
«Estamos concurriendo hoy junto con otras organizaciones gremiales de trabajadores reclamando que sean salarizadas los bonos así como sea considerado la indexación del salario, hecho que alarma al mundo y alarma a Venezuela», destacó Uzcátegui.
Sostuvo que «en medio de la lamentable situación país, es sano recordar que el proyecto político del gobierno de turno descansa sobre la práctica de propiciar el hambre, la desolación y la pobreza en el noble pueblo venezolano».
Para finalizar recordó que «el hambre ha sostenido la esperanza de cambio en el país. Los trabajadores venezolanos requieren que sean restituidos sus derechos laborales, sus derechos sindicales, sus salarios, sus prestaciones sociales así como sea normalizado las cajas de ahorros que desaparecieron».
Fuente: Contrapunto.com


Pedro José Rojas: "Salir a votar es un acto en defensa del tricolor nacional, el Esequibo es de todos los venezolanos"
El dirigente político destacó que "este domingo todos debemos salir a votar en defensa de nuestra soberanía nacional, el Esequibo es de todos los venezolanos es nuestro"

Activan plataforma digital para impulsar el comercio agroindustrial
La Asociación Venezolana de Agrotecnología anunció la activación del portal web https://agroo.com.ve que comenzará sus operaciones al público a partir del lunes 4 de diciembre

Finaliza "taller sobre los Derechos Humanos" con participación de 80 dirigentes

Izaisa Ledezma: primer encuentro de la "Fuerza Ciudadana" se consolida en Yaracuy en respaldo a María Corina Machado

Alejandra Díaz viene con todo: "Vestido de Piedras"

Leocenis García vaticinó una gran participación en el referéndum y propuso una comisión posterior a las elecciones para implementar el mandato del 3 de diciembre.

La Agencia Informativa Alfayaracuy hace entrega a nuestros seguidores del boletín de prensa preparado por la Agencia Internacional de Noticias "Inter Press Service" -IPS--

María Corina Machado: Próxima Presidente de Venezuela visita la Capital de Yaracuy

2 de diciembre: Portadas y titulares de la prensa nacional
Ediciones Impresas 02 de diciembre de 2023Las noticias no paran: Un día suenan todas las alarmas. La noticia es terrible. Las consecuencias incalculables. La información explota en televisión, en prensa, en radio, en redes. Caras serias, voces preocupadas, detalles horribles. Urgente. Último momento. Está ocurriendo. Ahora. Ya. Las perspectivas son sombrías. Ese día todos hablan del tema.

Aníbal Sánchez alertamos sobre lo complicado de completar un Padrón de Miembros y Testigos en 9.283 Centros de una Mesa y otros 3.235 con dos Mesas

2 de diciembre: Portadas y titulares de la prensa nacional

La verdadera decisión de la Corte Internacional de Justicia (01/12/2023) en boca de su presidenta.