
Desde el martes 13 al domingo 18 de junio: Longanizo y Olalúnea de Yaracuy se presentán en Caracas
Cultura 12/06/2023 Marco Vega Ardila(Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy).- Las dos compañías de teatro, provenientes del estado Yaracuy; Compañía de Teatro de Yaritagua Municipio Peña, con su montaje de teatro “Longanizo” y la Compañía de Teatro Coordinación del Municipio San Felipe, con su propuesta artística “Olanúlea” se estarán presentando en la ciudad de Caracas dentro del marco de las festividades de la magna cita de las artes escénicas del país, como lo es el II Festival Internacional de Teatro Progresista Venezuela 2023, en representación de esta, “La tierra de mitos y leyendas”.
Longanizo; los últimos días de El Libertador
Longanizo se presentará durante los días martes 13 y jueves 15 de junio, a partir de las 4:00 de la tarde, en el escenario del Teatro Principal de Caracas, ubicado en la esquina noroeste de la Plaza Bolívar de Caracas, calle 10-11, de la parroquia Catedral, y se trata de un guion escrito por el dramaturgo anzoatiguense Néstor Caballero, dirigida por larense Roberto Valecillos, con la asistencia técnica de Alcides García y la interpretación del actor Hebert Tovar, de la Compañía de Teatro de Yaritagua.
Longanizo, es el apodo peyorativo que los enemigos políticos de Simón Bolívar, empleaban para irrespetarlo y descalificarlo ante los ojos de la colectividad bogotana, durante los últimos días de la desaparecida República de la Gran Colombia y la vida del mismo Libertador.
Se trata de un excelente e interesante monólogo dramático, que narra el ocaso de la vida de El Libertador, durante su corta estadía en la quinta San Pedro Alejandrino, en la ciudad de San Marta, Colombia.
En este montaje, el autor plantea a un Simón Bolívar distinto al retratado del héroe de cinco naciones, sino por el contrario, como un humano, un ser imperfecto, donde se plantean los pensamientos que pudo tener aquel fatídico 17 de diciembre de 1830, día en pasó a la eternidad.
Con esta descripción rápidamente reconocemos que al hombre que vamos a descubrir durante este monólogo, no es para nada el héroe de América, ensalzado en pinturas y retratos, por el contrario, encontraremos a un hombre que podría considerarse un tanto cercano a una euforia algo demencial.
Olalúnea o el delirio lunar
Por su parte “Olalúnea”, se estará presentado durante los días sábado 17 y domingo 18 de junio, en el Complejo Cultural Casa del Artista, sala “Doris Wells”, ubicado en la avenida Principal de Quebrada Honda, al lado de la Mezquita de Caracas, en horario de las 4:00 de la tarde.
Olalúnea presenta a Elsy Loyo en la dramaturgia y la dirección de la obra, la producción está a cargo de Lusvio Ramírez, contando con el apoyo técnico de Enrique Fonseca y Elbis González, la asistente de escena bajo la responsabilidad de Bárbara Peña y las actuaciones de las actrices Elsy Loyo y Lesbia Landínez
Esta propuesta de teatro toca una temática sobre una fijación lunar en diferentes puntos: cosmogónico, astronómico, físico, mítico, ancestral, energético, tradicional, cultural, poético y un pequeño punto de locura.
En el tiempo, en los ciclos lunares, se introduce en lo femenino, lo masculino, lo solar, lo lunar, la integración. el cosmos, la tierra y la humanidad.
Te puede interesar


Invitados internacionales al 17° Festival de Poesía Venezuela 2023 compartieron con poetas yaracuyanos


Yaracuy celebra los 30 años de Niños Cantores con “Un concierto de películas”

Misión Cultura Yaracuy dio inicio a la programación de las “Esquinas Culturales”

Desde el 18 hasta el 22 de julio Yaracuy celebrará el 17º Festival Mundial de Poesía de Venezuela 2023


Lo más visto


La Comisión Nacional de Primaria ratificó que Venezuela decidirá su futuro el 22 octubre

LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD: hoy es 3 de octubre "Día del Odontólogo"
ESTO ES HISTORIA. "LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD". NO OCULTAREMOS NADA.

Este miércoles se estrena la gran obra teatral "Los Fantamas de Tulemón"
14 actores le darán vida a más de 40 personajes que contarán la historia del esbirro de una dictadura latinoamericana hasta el domingo 8 de octubre, con función a las 3 de la tarde.

Comunidad LGBTIQ+ levantó su voz y exigió publicación de instructivo para cambio de nombre en Gaceta Oficial
El instructivo que permite el cambio de nombre para personas trans fue publicado en Gaceta Electoral en agosto pero aún no se publica en Gaceta Oficial